Reunión del presidente de la CCE, Pedro Ortega, y el Vicepresidente Ejecutivo, José Cristóbal García, con Agoney Melian, Presidente de AJE Canarias
En la mañana de hoy, el presidente de la CCE, Pedro Ortega, y el Vicepresidente Ejecutivo, José Cristóbal García, se han reunido con el Presidente de AJE Canarias, Agoney Melian.
La reunión sirvió de ocasión para analizar entre las dos instituciones el estado de arte actual y las necesidades de apoyo y promoción que demandan los proyectos desarrollados por la juventud empresaria de nuestras Islas, así como para explorar los mecanismos de mayor interés de cara a potenciar y ayudar a consolidar nuevos proyectos innovadores en ámbitos como la sostenibilidad o la digitalización entre los jóvenes emprendedores.
El Viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales se reúne con representantes empresariales para aclarar dudas sobre la implantación del nuevo modelo de FP DUAL en Canarias
Francisco Rodríguez Machado, Viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales del Gobierno de Canarias se ha reunido en la mañana de hoy, lunes día 10 de junio, con representantes empresariales para explicar y consensuar las diferentes actuaciones que tiene previsto acometer el Gobierno de Canarias para implantar el nuevo modelo de formación profesional dual en las Islas.
Durante la reunión, que mantuvo con los miembros de la Comisión de Formación para el Empleo de la Confederación Canaria de Empresarios, se expusieron las dudas que aún planean sobre el papel que desempeñarán el sector privado y las empresas en este nuevo modelo.
Sanidad y la construcción elevaron el empleo en Canarias en el mes de mayo, que aumentó en 919 trabajadores (+0,1%)
Las Actividades Sanitarias anotaron un aumento de 1.199 afiliados medios (+1,3%), al tiempo que la construcción sumó 404 efectivos más (+0,7%)
En cambio, la Hostelería perdió 1.359 trabajadores (-0,8%), debido a la temporada baja en el sector turístico
La media nacional apuntó un incremento más intenso que las Islas, del 1,0%, con 220.289 trabajadores adicionales
El aumento de la afiliación media resultó desigual por provincias, con un alza de 42 efectivos en Las Palmas (+0,01%), y de 877 trabajadores en Santa Cruz de Tenerife (+0,2%)
El desempleo se aminoró en el Archipiélago en 1.404 parados (-0,84%), si bien, las cifras podrían estar infraestimadas, dado que en los últimos dos meses se han registrado en Canarias casi 4.400 demandantes fijos discontinuos adicionales en situación de inactividad
Según los últimos datos publicados a lo largo de la mañana de hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la afiliación media cerró el mes de mayo en las Islas con un incremento de 919 efectivos, un 0,1% más que el mes precedente. Por su parte, el contexto nacional registró un ascenso más acentuado, del orden del 1,0%, registrando 220.289 trabajadores más que en abril.
Es importante indicar que el incremento del empleo mostró una evolución diferenciada por provincias, no en vano, en Las Palmas se anotó un aumento mensual de 42 efectivos (+0,01%), mientras que en Santa Cruz de Tenerife se registraron de 877 afiliados medios más que en abril (+0,2%), debido, sobre todo, a la mayor caída de la actividad hostelera en las islas orientales (Las Palmas -991 efectivos; santa Cruz de Tenerife -367 personas).
Por sectores, el aumento mensual del empleo en las Islas destacó en el conjunto de los servicios, con 748 efectivos adicionales (+0,1%), y en la construcción, que sumó 404 (+0,7%) trabajadores más que en abril.
Dentro de los servicios, sobresalió la rama de “Sanidad”, con 1.199 afiliados medios más que el mes previo (+1,3%), además de “Educación”, que experimentó un alza de 339 personas en alta laboral (+0,6%). En caso contrario, es importante destacar que la “Hostelería” perdió 1.359 trabajadores (-0,8%) con respecto al mes precedente, en un contexto condicionado por la temporada baja del sector turístico.
En cuanto al resto de los sectores, la industria evidenció un avance de 59 efectivos laborales (+0,1%); mientras que, en cambio, el sector agrario computó una caída de 293 empleos (-1,1%).
En el ámbito nacional, los servicios aglutinaron gran parte de la creación de empleo, con 182.997 afiliados medios adicionales (+1,1%), aunque a diferencia del caso de Canarias, la rama de la “Hostelería” fue precisamente la que apuntó el avance más destacado, con 79.686 trabajadores más que en abril (+4,3%).
En lo concerniente al resto de los sectores, todos mostraron variaciones positivas con respecto al mes anterior, destacando la agricultura, con 20.194 trabajadores más (+1,8%). Por su parte, la industria y la construcción constataron sendos avances de 9.889 efectivos en el primer caso (+0,4%), y de 7.210 individuos en el segundo (+0,5%).
Desde un enfoque interanual, la afiliación media en Canarias culminó el quinto mes de 2024 con 31.374 trabajadores más que doce meses antes, un repunte relativo del 3,6%, que resultó superior al descrito por el conjunto nacional, donde el empleo se elevó un 2,4% (+506.395 personas).
En términos sectoriales, los servicios destacaron con 30.134 afiliados medios más que en mayo de 2023 (+4,0%), resaltando el avance de 8.872 trabajadores (+5,7%) en la “Hostelería”; la rama de “Sanidad”, que apuntó un aumento de 6.061 efectivos (+6,9%); así como el “Comercio” (+3.507 nuevas altas; +2,2%) y las “Actividades administrativas y servicios auxiliares” (+3.405 personas; +5,0%).
Por su parte, el sector industrial cerró el mes de mayo con un ascenso interanual de 1.198 trabajadores (+3,0%), al igual que sucedió en el caso de la construcción, donde se contabilizaron 690 efectivos más que un año antes (+1,2%).
Por el contrario, la agricultura experimentó una contracción de 648 personas (-2,3%), en relación con el mismo mes del pasado ejercicio.
En lo concerniente a las estadísticas de paro registrado, en las Islas se anotó una caída de 1.404 desempleados, un 0,84% menos que en abril, aunque a escala nacional, el descenso fue más intenso, del 2,20%, con 58.650 parados menos.
Según el sector, los servicios concentraron buena parte de la caída mensual del desempleo en las Islas, con 968 parados menos que en abril (-0,75%); al tiempo que el colectivo “Sin empleo anterior” (-199 demandantes; -1,50%), la construcción (-143 desempleados; -0,95%), la agricultura (-53 parados; -1,73%) y la industria (-41 demandantes; -0,66%) también evidenciaron caídas mensuales.
En términos interanuales, el desempleo en Canarias retrocedió en 10.488 individuos, un descenso relativo del 5,94%, que resultó más intenso que el experimentado por el conjunto del país, del orden del 4,79% (-131.260 parados).
En nuestra región, la minoración interanual del paro se reflejó en todos los sectores, pero lo hizo con especial intensidad en los servicios, con 7.710 desempleados menos que doces meses antes (-5,65%). Tras estos, se localizó la construcción, donde el paro cayó en 902 personas (-5,69%); el colectivo “Sin empleo anterior”, con una contracción de 791 demandantes (-5,69%); el sector agrario, en el que se apuntó un retroceso de 640 desempleados (-17,56%); y la industria, con 445 personas menos en situación de desempleo (-6,72%).
Recapitulando, las Islas saldaron el quinto mes del año creando empleo, aunque buena parte de este estaba vinculado con el sector público, en un contexto en el que, además, la “Hostelería” perdió cerca de 1.400 trabajadores, condicionada por la temporada baja del sector turístico. En este escenario, por tanto, la expectativa para los próximos meses no varía, y no se esperan incrementos notables del empleo en las Islas.
Sin embargo, y pese a la disminución apuntada por el desempleo en Canarias, debemos tener presente que las cifras podrían estar infraestimadas, dado que en los últimos dos meses se han registrado en el Archipiélago casi 4.400 demandantes fijos discontinuos adicionales en situación de inactividad, en un contexto condicionado por la moderación de la actividad turística.
La CCE celebra, en sesión ordinaria, la Junta Directiva del mes de mayo de 2024 con la creación de la Comisión Sociosanitaria bajo la Presidencia de Leticia González Verona
La Junta Directiva de la Confederación Canaria de Empresarios se ha reunido, en la sesión ordinaria correspondientes al mes de mayo, bajo la presidencia de Pedro Ortega, Presidente de la CCE, y con la participación del Vicepresidente Ejecutivo, José Cristóbal García, además del resto de cargos electos de la Confederación y una nutrida representación de miembros de la Junta Directiva.
Como aspecto de primer orden, la CCE crea una nueva Comisión para abordar toda la problemática sociosanitaria en el Archipiélago, designando como Presidenta de la misma a Leticia González Verona. Un sector con altos tiempos de espera en las listas y con un Servicio de Ayuda a la Dependencia que requiere una mayor colaboración público- privada y con la imperiosa necesidad de planificar y ejecutar las infraestructuras que acojan las demandas existentes.
Durante la reunión también se analizaron los datos más recientes de coyuntura socioeconómica de Canarias donde el PIB, a tenor de las estimaciones más recientes, habría crecido por encima de la media nacional durante el primer trimestre del año debido, principalmente, al mayor dinamismo que ha mostrado el conjunto de los servicios. Pese a este mayor crecimiento, la CCE ha vuelto a insistir en que debemos tener presente el elevado grado de incertidumbre y los riesgos que siguen condicionando el crecimiento, no solo por las tensiones geopolíticas procedentes del exterior o la debilidad económica en que permanece Europa, sino por factores como los bajos niveles de productividad, las altas cifras de absentismo laboral, superiores además a la media española, o las dificultades que están enfrentado las empresas para cubrir sus vacantes laborales.
Asimismo, se abordaron cuestiones de enorme calado como la Sentencia favorable a la Confederación Canaria de Empresarios de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que declara la inadmisibilidad del recurso contencioso-administrativo, interpuesto por la ASOCIACION DE CONSIGNATARIOS Y ESTIBADORES DE BUQUES DE LAS PALMAS (ASOCELPA) y corrobora la legalidad del Acuerdo del Consejo de Gobierno relativo a la designación como Vocal en el Consejo de Administración de la AUTORIDAD PORTUARIA de Las Palmas de Don Pedro Ortega Rodríguez en representación de la CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS, como organización empresarial relevante en el ámbito portuario.
La Sentencia es concluyente al exponer que no existe un interés legítimo -falta de legitimación de ASOCELPA- en el nombramiento del representante de organizaciones empresariales relevantes en el ámbito portuario, ya que ASOCELPA nunca podría proponer un vocal para ejercer tal representación.
En otro orden de cosas, se formularon las Cuentas Anuales de la CCE y se dio cuenta del informe de auditoría, emitido sin salvedades; además de aprobar la convocatoria y el orden del día de la Asamblea General Ordinaria y, de la Asamblea Extraordinaria para la sustitución y ratificación de la vicepresidencia representativa de la isla de Lanzarote, aprobándose que ambas Asambleas tengan lugar el próximo 27 de junio de 2024 en el salón de actos Canarias (Cajamar Caja Rural).
Finalmente, como otros aspectos de interés, también se dio cuenta de la actividad de las Comisiones internas de la Confederación, además de la designación de representantes en órganos de representación institucional como el Consejo Canario de la Salud o el Consejo Canario de Igualdad.
KPMG presenta a la CCE el informe PERSPECTIVAS CANARIAS 2024
En una reunión con los miembros de la Junta Directiva, celebrada el 27 de mayo, bajo la presidencia de Pedro Ortega, y con la presencia de José Cristóbal García, Vicepresidente Ejecutivo, Enrique Núñez, socio responsable de Legal de KPMG en Canarias, y Jaime Sanz, socio responsable de TAX de KPMG en Canarias, presentaron los resultados del informe PERSPECTIVAS CANARIAS 2024.
Este informe vio la luz el pasado mes de marzo, y es fruto del trabajo conjunto que vienen realizando KPMG y CEOE desde hace varios años.
El estudio recoge la opinión de directivos de empresas de todo el país, y en la edición de 2024, también ha recopilado la visión de las empresas canarias.
En sus conclusiones, el informe viene a constatar que los empresarios de Canarias confían en el buen desempeño de sus compañías durante este ejercicio y confirma que, entre sus prioridades estratégicas, se encuentran la transformación digital y el impulso al talento de sus equipos, al tiempo que resalta que es crucial una mayor colaboración entre administraciones y empresas, mayores incentivos a la inversión y trámites burocráticos más sencillos.
Pedro Ortega también destacó que la actividad privada continúa siendo, a todas luces, una condición clave para mantener y recuperar el crecimiento económico y el empleo en Canarias, y para ello se requieren medidas que garanticen la solvencia y viabilidad de las empresas, así como la innovación, la economía basada en el conocimiento, la mejora del entorno laboral y económica, la colaboración público-privada, la sostenibilidad, la necesaria simplificación administrativa, y la defensa de nuestro Régimen Económico y Fiscal de Canarias.
Durante el encuentro, KPMG y la Confederación Canaria de Empresarios también han querido manifestar su intención de iniciar una colaboración conjunta ayudar a las empresas de Canarias a lograr retos como la innovación y el desarrollo digital.
La CCE celebra una Junta Directiva Extraordinaria con Carlos Alonso, Candidato de Coalición Canaria a las próximas elecciones europeas
En la mañana del 17 de mayo, la Confederación Canaria de Empresarios se ha reunido con Carlos Alonso, candidato de Coalición Canaria a las elecciones europeas, y en la que también estuvieron presentes otros miembros del partido como Raquel Castro, José Eduardo Marrero y Vidina Cabrera.
La reunión estuvo presidida por, Pedro Ortega, presidente de la CCE, y contó con la asistencia de un amplio grupo de representantes empresariales de los distintos sectores productivos integrados en la Confederación y sirvió para debatir con el candidato las principales propuestas de su formación en el ámbito europeo y también sobre asuntos de gran relevancia para el entramado económico y social de Canarias.
En este sentido, el tejido empresarial pudo exponer las demandas que considera imprescindibles para nuestra economía en el ámbito europeo y se destacó la importancia de que las políticas europeas ayuden a alcanzar los objetivos de desarrollo y sostenibilidad de las Islas, siempre bajo el reconocimiento de nuestras singularidades insulares y ultraperiféricas.
La CCE clausura la jornada de CEPYME sobre el impacto del absentismo laboral en las PYMEs
El Presidente de la CCE, Pedro Ortega y el Vicepresidente Ejecutivo, José Cristóbal García, han participado en una Jornada en la que se ha abordado el impacto del Absentismo Laboral en las PYMEs, organizada por CEPYME, en Madrid, hoy 16 de mayo.
Pedro Ortega intervino en la clausura junto a Gerardo Cuerva, Presidente de CEPYME, y en su exposición puso de relieve que Canarias registra datos de absentismo laboral superiores a la media nacional, y abogó por mejorar la colaboración entre la Seguridad Social, el Servicio Canario de Salud y las Mutuas para corregir la situación, en especial, en lo referente al seguimiento y tratamiento de enfermedades traumatológicas, donde la experiencia de las Mutuas puede ayudar a recortar los periodos de baja por incapacidad temporal.
Pedro Ortega también recordó que la Confederación Canaria de Empresarios viene analizando la evolución de este fenómeno desde hace tiempo, y ha formulado propuestas de mejora que contaron, incluso, con el respaldo del resto de agentes sociales y de la propia Administración, tal y como quedó reflejado en los VI Acuerdos de la Concertación Social de Canarias suscritos en el año 2018.
En las jornadas también se puso de manifiesto el incremento en más de un 73,5% en Canarias del número de procesos por incapacidad temporal.
Todo ello ha supuesto, que el coste mínimo anual del absentismo que deben afrontar las empresas supera los 65.000 millones de euros, y de ese coste, el 52% lo soportan las Pymes de nuestro país.
La CCE y Proexca trabajan juntos para mejorar la internacionalización de nuestro tejido empresarial
El Presidente de la CCE, Pedro Ortega y el Vicepresidente Ejecutivo, José Cristóbal García, han mantenido un encuentro con Alfonso Cabello Mesa, Viceconsejero de la Presidencia y Presidente de Proexca, con el Viceconsejero de Economía e Internacionalización, Gustavo González Vega, y con el nuevo Consejero Delegado Ejecutivo de Proexca, nombrado recientemente, Pablo Martin Carbajal.
Durante la reunión se constató la necesidad de mejorar la coordinación entre los diferentes agentes públicos y privados que vienen desarrollando actuaciones en materia de internacionalización en Canarias, y el evento sirvió, además, para que los representantes de la Sociedad de Promoción Exterior de Canarias presentaran a la CCE las principales líneas de actuación estratégicas que tiene previsto emprender PROEXCA en los próximos meses.
Con este encuentro, la CCE refuerza el papel clave que viene desempeñando como interlocutor entre las empresas, especialmente las pymes, y el Gobierno Canarias en materia de internacionalización, y afianza el objetivo de impulsar el tejido exportador de nuestras empresas y fomentar la atracción de inversión a Canarias.
La CCE se reúne con miembros del Foro Canarias
El Presidente de la CCE, Pedro Ortega y el Vicepresidente Ejecutivo, José Cristóbal García, se han reunido en la mañana de hoy 15 de mayo, con los miembros del Foro Canarias, una asociación integrada por destacados empresarios y profesionales de Canarias.
En la reunión estuvieron presentes Severiano Déniz, directivo de la empresa Quesos San Mateo; Jorge Petit, Consejero Delegado de Hospital Perpetuo Socorro; Rafael Cabral, CEO de Top Car; Manuel Padrón, Presidente de Jupama; Rafael Robledo, Decano del Colegio de Registradores; Rafael Massieu, Decano del Colegio de Abogados; Fernando González, Presidente de Fredica; Gabriel Arauz, (abogado del estado y socio director del despacho Arauz de Robles); Santiago Ceballos, presidente del Foro Canarias; y Alfredo Montes, adjunto a la presidencia del Foro Canarias.
Durante este encuentro se impartieron dos ponencias: “La nueva legislatura sobre mediación y arbitraje laboral”, impartida por Rafael Massieu; y “Entidades Socialmente Responsables” impartida por Rafael Robledo.
La reunión sirvió además de espacio para el debate y el análisis de la situación social y económica actual de Canarias y para reflexionar acerca de los retos actuales y futuros que afronta nuestra sociedad, y ambas entidades han acordado continuar colaborando y ahondar en aspectos relacionados con el sector empresarial.
El Comité Ejecutivo de la CCE se reúne con Fernando Clavijo, Presidente del Gobierno de Canarias
Este encuentro ha servido para reforzar los lazos de colaboración entre el Gobierno de Canarias con las organizaciones empresariales más representativas, y poner en valor el papel clave del tejido productivo como un actor que genera riqueza y empleo para la economía y, en consecuencia, prosperidad y progreso social.
Durante la reunión se expuso al Presidente del Gobierno las demandas que el sector empresarial estima necesarias e inaplazables para la consecución de un modelo socioeconómico para Canarias que resulte más inteligente, resiliente y sostenible.
El Comité Ejecutivo de la CCE se ha reunido en la mañana de hoy, miércoles 15 de mayo, con el Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en una reunión que estuvo encabezada por el Presidente de la CCE, Pedro Ortega, y que contó con la presencia de José Cristóbal García, Vicepresidente Ejecutivo, y de los representantes empresariales de las distintas organizaciones miembro y sectores productivos que conforman el Comité Ejecutivo de la CCE.
Este encuentro ha servido para reforzar los lazos de colaboración entre las organizaciones empresariales más representativas con el Gobierno de Canarias, y se ha puesto en valor el papel clave que desempeña el tejido productivo por el efecto multiplicador que genera en la economía gracias a la creación y el mantenimiento del empleo y de su valor como inversor, lo que deriva en crecimiento económico, innovación tecnológica, prosperidad y progreso social.
Durante su intervención, Fernando Clavijo expuso al tejido empresarial las políticas y las principales líneas de actuación que se tienen previsto acometer desde el Gobierno Autonómico en materias como la fiscalidad o la sostenibilidad y también manifestó su total predisposición en dar respuesta a las demandas que desde el sector privado se solicitan como la simplificación administrativa, la mejora de los bajos índices de productividad, tratar de reducir los altos niveles de absentismo o las dificultades que están enfrentado las empresas para cubrir sus vacantes laborales, así como para abordar la problemática para la construcción tanto de viviendas protegidas como libres.
La reunión sirvió de marco, además, para que los miembros del Comité Ejecutivo pudieran debatir con el máximo representante del Gobierno regional acerca de la situación actual y las perspectivas a futuro de nuestra economía, y para que los distintos sectores productivos pudieran exponer las demandas que se estiman como fundamentales y necesarias trabajar para la consecución de un modelo socioeconómico que resulte más inteligente, resiliente y próspero para Canarias.