Sanidad y hostelería elevan el empleo en Canarias en agosto, que crece en 1.317 afiliados

4 de septiembre de 2023|In Actualidad CCE

Estas ramas registran sendas alzas de 1.475 y 1.350 trabajadores, respectivamente

No obstante, los autónomos en Canarias anotaron una caída de 145 personas en relación con el mes precedente

Según los datos de empleo publicados en la mañana de hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el empleo en Canarias apuntó un ascenso mensual de 1.317 trabajadores durante el mes de agosto, un 0,2% más que el mes anterior, contabilizando un total de 876.420 efectivos.

Por el contrario, la media nacional apreció un decrecimiento mensual del 0,9%, 185.385 afiliados menos en comparación con el mes precedente, totalizando una cifra de 20.706.500 trabajadores.

""

Asimismo, es importante reseñar que el número de trabajadores afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) anotaron un descenso mensual de 145 personas a lo largo del mes de agosto (-0,1%).

Retomando las cifras de afiliación total, por sectores, los servicios fueron el sector en el que se concentró el aumento de la afiliación media, con 1.791 efectivos más, especialmente en las ramas de “Sanidad” y “Hostelería”, en las que se apuntaron incrementos de 1.475 y 1.350 trabajadores, en cada caso.

No obstante, en sentido contrario destacó la caída mensual apreciada por la “Educación”, que se cifró en 1.542 personas, como ya cabía esperar en el octavo mes del año, coincidiendo con el periodo vacacional del curso escolar.

En cuanto al resto de los sectores, la industria también contabilizó un ascenso mensual, aunque mucho más moderado, de 8 efectivos adicionales. En cambio, la construcción y la agricultura redujeron sus registros en 428 trabajadores menos en el primer caso, y en 54 afiliados menos en el segundo, en comparación con el mes precedente.

""

En términos interanuales, la afiliación anotó un alza en las Islas del 4,3%, 36.150 efectivos más que en agosto de 2022, un aumento más intenso que el anotado por la media nacional, que observó un incremento del 2,8%, con 555.499 trabajadores adicionales.

Desde este mismo enfoque, el mayor repunte también se localizó en los servicios (+33.402 personas), destacando la “Hostelería”, con 9.433 efectivos más que doce meses antes; seguida de la “Actividad comercial” (+5.307 trabajadores), “Educación” (+4.344 afiliados), las “Actividades administrativas y servicios auxiliares” (+4.061 efectivos), o “Sanidad” (+4.059 individuos).

En lo concerniente al resto de los sectores, la construcción describió un avance interanual de 2.044 trabajadores al cierre del mes de referencia; al tiempo que la industria también computó un ascenso, en este caso de 789 empleados.

Sin embargo, el sector agrario vio reducir sus registros en 85 afiliados, en relación con idéntico mes del año anterior.

En lo que respecta a los datos de contratación, a lo largo del octavo mes del ejercicio se formalizaron en las Islas un total de 53.202 contratos, lo que implica 6.243 menos que en julio (-10,50%); al igual que sucedió en términos interanuales, registrándose 9.636 inscripciones menos que en agosto de 2022 (-15,33%).

Del total de estos contratos, el 44,3% fueron indefinidos, esto es, 23.545 contratos, lo que supone 3.194 formalizaciones menos que en el mes anterior (-11,95%); al tiempo que los temporales se aminoraron en 3.049 contratos (-9,32%), registrando un volumen total de 29.657 inscripciones, el 55,7% restante.

""

En lo referido a las cifras de paro registrado, los datos indican que en las Islas se apreció un aumento mensual del 0,26%, con 446 parados más que en julio

""

En términos sectoriales, la construcción experimentó el ascenso mensual más acusado, con 229 parados más, un alza relativa del 1,48%; tras la que situaron la agricultura, con 104 desempleados adicionales (+2,98%); el colectivo “Sin empleo anterior”, con 95 parados más (+0,73%); y el sector industrial, con 44 demandantes adicionales (+0,68%).

En cambio, el conjunto de los servicios fue el único sector que aminoró sus cifras de desempleo, apuntando 26 parados menos que en el mes previo (-0,02%).

""

Desde la perspectiva interanual, el paro se redujo en el Archipiélago en 17.360 personas, un 9,12% menos que en agosto de 2022, un descenso que resultó algo más notorio que en el conjunto del país, donde el desempleo cayó un 7,58%, que equivale a 221.540 parados menos que un año antes.

Una vez más fue en los servicios donde se apuntó la mayor caída del desempleo, con 12.784 parados menos que en agosto de 2022 (-8,71%), al tiempo que en la construcción se redujo en 2.010 personas (-11,34%).

A continuación, se situaron el colectivo “Sin empleo anterior” (- 1.440 parados; -9,90%); la industria (-859 personas; -11,65%); y la agricultura (-267 individuos; -6,92%).

Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook
Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook