Los precios en las Islas y en el conjunto del Estado crecen en agosto un 0,5%, debido al encarecimiento de los carburantes y en un escenario en el que la inflación subyacente crece un 0,4% en las Islas y un 0,3% en el concierto nacional. En términos interanuales, el IPC modera ligeramente su crecimiento en Canarias hasta el 3,5%, si bien todavía se sitúa por encima de la media nacional (+2,6%).

12 de septiembre de 2023|In Actualidad CCE
  • Dentro de la evolución mensual del IPC, destaca el incremento de transporte con un aumento el 1,9% en el Archipiélago y el 2,9% en el conjunto nacional, debido al encarecimiento de los carburantes en Canarias (+2,8%) y en el conjunto del territorio nacional (+5,0%).
  • Con respecto a julio, cabe hacer mención también al comportamiento contrapuesto de tarifa eléctrica en Canarias frente al resto del territorio nacional, toda vez que en las Islas se ha incrementado un 0,2%, frente al retroceso del 0,6% observado a escala nacional.
  • En términos interanuales, por su parte, el efecto escalón o base de los productos energéticos, principalmente, de la electricidad, sigue condicionando la evolución de los precios en ambos ámbitos regionales
  • La inflación subyacente se eleva con respecto al mes inmediatamente anterior un 0,4% en las Islas y un 0,3% en el conjunto del Estado, y se incrementa en términos interanuales hasta el 6,1%, tanto en Canarias como en la media nacional.

Atendiendo a los datos más recientes publicados por el INE sobre el IPC, la inflación en las Islas evidenció un incremento del 0,5% con respecto al mes de julio anterior, mismo avance que el constatado en el conjunto de Estado (+0,5%).

En agosto, el grupo “Transporte” se ha erigido como el más inflacionista en ambos territorios, con un aumento en el concierto nacional del 2,9% y del 1,9% en el Archipiélago (+1,9%), debido al crecimiento de los precios mostrado por los carburantes en el conjunto del territorio nacional (+5,0%) y en Canarias (+2,8%).

También incrementaron sus precios en agosto los grupos más relacionados con los servicios, como son “Restaurantes y hoteles” y “Ocio y cultura”. En el primer caso, las Islas mostraron un crecimiento mayor, del orden del 0,8%, frente al 0,3% evidenciado por el conjunto estatal; al tiempo que, en el segundo caso, la media nacional contabilizó un alza del 0,9%, tres décimas más que el resultado apuntado en Canarias (+0,6%).

En el lado opuesto, el grupo “Vestido y calzado”, todavía marcado por el periodo de rebajas, se redujo en los dos territorios, si bien, lo hizo con mayor intensidad en Canarias (-1,0%) que en la media nacional (-0,6%).

En este escenario, cabe hacer mención al comportamiento dispar observado por el grupo “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” en uno y otro territorio, toda vez que en las Islas incrementó sus precios un 0,2%, frente al retroceso del 0,6% observado a escala nacional. Este fenómeno fue consecuencia de la evolución contrapuesta que observó en agosto la tarifa eléctrica, que incrementó sus precios un 0,2% en las Islas, al contrario que a escala nacional, en donde se redujo un 0,6% con respecto a julio.

En cuanto al resto de grupos que componen el IPC, se constata un comportamiento similar en los dos ámbitos considerados, apreciándose en el Archipiélago incrementos en “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar” (+0,3%), “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (+0,2%), “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (+0,1%), “Sanidad” (+0,1%) y “Otros bienes” (+0,1%).

“Bebidas alcohólicas y tabaco”, “Comunicaciones” y “Enseñanza” no variaron sus precios en el Archipiélago con respecto al pasado mes de julio.

La suma de todos estos resultados explica el crecimiento mensual algo mayor evidenciado por la inflación subyacente en Canarias y que se ha visto más afectada por el encarecimiento de los grupos más estructurales de los precios, apuntando un avance del 0,4%, una décima menos que en el conjunto estatal (+0,3%).

""

En comparación con los datos de agosto de 2022, los precios en Canarias se incrementaron un 3,5%, lo que, aunque supone moderar en una décima el resultado apuntado el mes anterior (+3,6%), todavía se sitúan en valores superiores la media nacional, donde el IPC ha registrado un aumento interanual del 2,6 por ciento.

Debemos recordar, además, que estos resultados siguen condicionados por el efecto “escalón” o base que continúan mostrando los productos energéticos, sobre todo en lo que atañe a la factura eléctrica, y que en agosto de hace un año permanecían en valores máximos, lo que explica que con respecto en términos interanuales sus precios se hayan reducido en las Islas un 45,1% y un 39,1% en el concierto estatal.

""

El fenómeno que subyace tras esta comparativa de los precios de los componentes energéticos sigue ayudando, por tanto, a moderar la inflación, como se refleja en el efecto que ha supuesto sobre el nivel general de precios las caídas observadas por el grupo “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (-18,0% Nacional; -14,9% Canarias) y que vienen a compensar los notorios crecimientos que siguen evidenciando otros grupos como “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (+10,5% Nacional; +12,6% Canarias), “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+7,6% Nacional; +5,6% Canarias); “Ocio y cultura” (+7,0% Nacional; +5,3% Canarias) y “Restaurantes y hoteles” (+6,4% Nacional; +7,7% Canarias).

Todo ello ha supuesto que la inflación subyacente en Canarias se mantenga en valores especialmente elevados, con un crecimiento del 6,1% en el mes de agosto, idéntico valor al registrado en el conjunto del territorio nacional.

""
Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook
Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook