Los precios crecen en Canarias un 0,4% en noviembre, dos décimas más que en el conjunto del Estado (+0,2%) por el mayor impacto de los alimentos y los grupos de servicios sobre el IPC

13 de diciembre de 2024|In Actualidad CCE

  • Los grupos “Restaurantes y hoteles” y “Alimentos y bebidas no alcohólicas” cifraron repuntes del 0,5% y el 0,3%, al contrario que a escala nacional, donde cifraron contracciones del 0,5% y el 0,1%, en cada caso. 
  • Los precios de “Vestido y calzado” y los relacionados con la “Vivienda” fueron los que mayor presión al alza ejercieron sobre el IPC en Canarias, al cifrar avances respectivos del 1,7% y del 1,4 por ciento. 
  • En términos interanuales, el IPC se situó en el 2,2% en el Archipiélago y en el 2,4% en el concierto nacional, encareciéndose siete décimas en las Islas y seis en el conjunto de España con respecto al dato del mes de octubre. 
  • La componente subyacente, por su parte, registró un crecimiento del 0,3% en Canarias y del 0,1% en el concierto estatal, mientras que, en términos interanuales, se situó en el 2,4% en ambos territorios.

 

Según las estadísticas más recientes publicadas por el INE, el IPC de Canarias se habría incrementado un 0,4% a lo largo del pasado mes de noviembre, dos décimas más que el avance constatado a escala nacional (+0,4%).

 

El mayor crecimiento de los precios en Canarias en comparación con el resto del Estado fue consecuencia del mayor pulso que han seguido mostrando los grupos “Restaurantes y hoteles” y “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que apuntaron ascensos en las Islas del 0,5% y del 0,3%, respectivamente; en contraste con los retrocesos que cifraron estos mismos grupos en el conjunto nacional con respecto al mes anterior, del orden 0,5% y el 0,1%, en cada caso.

En cuanto a los grupos más inflacionistas durante el pasado mes de noviembre, en Canarias fueron “Vestido y calzado”, en coherencia con el inicio de la temporada navideña, y “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, los que vieron crecer sus precios en mayor medida en comparación con el mes anterior, al cifrar crecimientos del 1,7% y el 1,5,%, en cada caso.

A escala nacional, estos mismos grupos fueron también los más inflacionistas, si bien cifrando repuntes de mayor intensidad, con incrementos que alcanzaron el 4,2% en el caso de “Vestido y Calzado” y el 1,6% en “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”. En este último caso, aún a pesar de que la factura eléctrica se encareció en mayor medida en las Islas (+4,6%) que en el conjunto del Estado (+3,6%).

En cambio, el grupo “Transporte” registró un crecimiento más acusado en Canarias (+0,8%) que a escala nacional (+0,6%), en sintonía con el mayor incremento que cifraron los carburantes en las Islas (+1,2%) que en el concierto estatal (+0,7%), durante el pasado mes de noviembre.

En lo que atañe al resto de grupos en Canarias, también incrementaron sus precios “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+0,8%), “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar” (+0,6%), “Otros bienes y servicios” (+0,6%) y “Sanidad” (+0,2% Canarias).

En el lado opuesto, el grupo “Ocio y cultura” apuntó un retroceso en Canarias del 1,7%, mientras que los precios de “Comunicaciones” y “Enseñanza” no mostraron variación con respecto al mes inmediatamente anterior.

 

Desde un enfoque interanual, el IPC en el Archipiélago describió un ascenso del 2,2%, dos décimas menos que en el ámbito estatal, donde la inflación alcanzó el 2,4 por ciento.

Este resultado supone, para ambos casos, situarse por encima del dato que se evidenció el mes previo, en siete décimas más en el caso de las Islas y en seis décimas para el conjunto del territorio nacional.

Ahondando en la evolución descrita por los diferentes grupos, “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” se erigió como el segmento que más impacto tuvo sobre el índice general en ambos territorios, con crecimientos del 7,4% en el conjunto nacional y del 6,6% en las Islas, a pesar de que la electricidad se encareciera en mayor medida en el Archipiélago (+18,7%) que a escala estatal (+14,8%).

A este, le siguió “Restaurantes y hoteles” con un repunte del 4,7% en las Islas, superior al incremento del 4,2% evidenciado por la media nacional.

De igual forma, el grupo “Alimentos y bebidas no alcohólicas” continuó describiendo un importante crecimiento de sus precios, al registrar un aumento del 1,7% en el contexto estatal y del 1,6% en las Islas.

En lo que respecta al resto de grupos en el Archipiélago, mostraron alzas interanuales “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+4,7%), “Otros bienes y servicios” (+3,2%), “Enseñanza” (+2,3%), “Sanidad” (+1,7%), “Ocio y cultura” (+0,9%) y “Vestido y calzado” (+0,1%).

En cambio, resulta relevante mencionar la minoración descrita por el grupo “Transporte”, que se contrajo tanto en el conjunto del país (-1,0%) como en las Islas (-0,2%), en un escenario donde los carburantes (-5,4% Nacional; -7,0% Canarias) también mostraron una evolución negativa en ambas demarcaciones regionales.

Por su parte, el Archipiélago también computó un descenso en el grupo “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar”, del orden del 0,1%; al tiempo que “Comunicaciones” se mantuvo invariable con respecto al mismo mes del ejercicio previo.

Finalmente, la inflación subyacente se moderó hasta el 0,3% mensual en Canarias, aunque se sitúa dos décimas por encima del avance descrito en el conjunto del territorio nacional (+0,1%).

En términos interanuales, ambos territorios apuntaron avances del 2,4%, no obstante, este resultado supone para Canarias empeorar en dos décimas el incremento constatado en octubre (+2,2%), mientras que, por el contrario, la media estatal lo mejora en una décima (+2,5%).

Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook
Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook