La reanudación del curso escolar hace crecer el empleo en Canarias durante el mes de septiembre

3 de octubre de 2023|In Actualidad CCE
  • El número de afiliados a la Seguridad Social en las Islas se ha incrementado en 9.956 trabajadores.
  • La reanudación del periodo escolar tras el verano ha traído aparejado un incremento de 4.895 empleos asociados a la rama de “Educación”, prácticamente la mitad del crecimiento de la afiliación media en las Islas.
  • Destaca también el crecimiento del empleo en las Actividades Administrativas y en Transportes, con un incremento mensual de 2.957 y 1.151 afiliados.
  • Con respecto al dato de hace un año, la afiliación media crece en Canarias en 33.574 efectivos.
  • El paro registrado en las Islas se reduce en las Islas en 2.831 desempleados, un 1,64% menos que en agosto.

Tal y como esperábamos, la reanudación del curso escolar ha impulsado la creación de empleo durante el pasado mes de septiembre en Canarias.

En comparación con el mes anterior, el número total de afiliados en las Islas se ha incrementado en 9.956 trabajadores, y de ellos, 4.895 se adscribían a la actividad de la Educación.

En términos globales, la afiliación en las Islas se ha incrementado en un 1,1% durante el pasaddo mes de septiembre, y lo hacía además por encima del conjunto del territorio nacional, donde el empleo se habría incrementado en apenas un 0,1%, sumando 18.295 nuevos afiliados al Sistema de la Seguridad Social.

De este modo, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sitúa el empleo en Canarias en los 886.376 afiliados, y en el conjunto del Estado, la afiliación alcanza los 20.724.796 trabajadores.

""

Centrándonos en el caso de Canarias, los servicios continúan liderando la creación de empleo en las Islas, y generaron 9.807 puestos de trabajo más en comparación con el mes de agosto anterior.

Haciendo un desglose por ramas, y tal y como apuntábamos, destaca la rama de “Educación” que experimentó el aumento de empleo más notable, sumando 4.895 nuevos efectivos. Por su parte, las “Actividades administrativas y servicios auxiliares” y los “Transportes” también apuntaron avances destacados, de 2.957 trabajadores adicionales en el primer caso, y de 1.151 en el segundo.

El resto de las ramas que conforman los servicios también creaban empleo, aunque de manera más moderada, a excepción del comercio y la Administración pública donde la afiliación se aminoró en el último mes en 648 afiliados y en 353 individuos, respectivamente.

En cuanto al resto de sectores, la industria y la construcción también contabilizaron ascensos mensuales, de 209 y 117 efectivos, respectivamente, mientras que, por el contrario, la agricultura redujo su afiliación media en 178 trabajadores en comparación el dato de agosto de 2023.

""

Analizando ahora el comportamiento de la afiliación en términos interanuales y comparando los datos de este mes con los de septiembre de hace un año, el empleo en Canarias ha experimentado un avance del 3,9%, esto son, 33.574 afiliados más, y supera, de este modo, el incremento que también ha registrado el conjunto del territorio nacional, donde la afiliación se habría incrementado en un 2,7%, 544.508 efectivos más.

Centrándonos en los resultados del Archipiélago, y haciendo un desglose por sectores de actividad, los servicios concentran la mayor parte del crecimiento de la afiliación en el último año, sumando 30.917 efectivios adicionales, y especialmente en ramas clave como la “Hostelería”, que contabilizó 9.083 afiliados adicicionales y el “Comercio”, con 4.763 trabajadores más en relación con septiembre de 2022.

Tras estos, se localizaron las “Actividades administrativas y servicios auxiliares” (+4.215 efectivos), “Sanidad” (+3.693 individuos) y “Educación” (+3.109 afiliados), además de las ramas de la “Transportes” e “Información y comunicaciones”, en donde se registraron incrementos 2.510 efectivos en el primer caaso, y 1.272 individuos en el segundo.

Por el contrario, la “Administración Pública” con 330 afiliados menos computó la minoración más representativa de entre todas las ramas que componen el conjunto de los servicios.

En lo que respecta al resto de sectores, destacó el repunte descrito por la construcción con 2.181 efectivos adicionales, seguido por la industria, que anotó un alza de 886 trabajadores más con respecto a septiembre de 2022.

En cambio, la agricultura fue el único sector que redujo sus cifras de afiliación, evidenciando un descenso interanual de 410 efectivos.

""

En lo concerniente a las cifras de paro registrado que también se han hecho públicas en el día de hoy, el número de desempleados en el Archipiélago anotó un retroceso mensual del 1,64%, lo que supone 2.831 parados menos que en agosto.

Por el contrario, en el conjunto del territorio estatal, el número de parados aumentaba un 0,73% durante el pasado mes de septiembre, sumando así 19.768 desempleados adicionales.

El desempleo ha descendido en todos los sectores de actividad, aunque de manera esperialmente intensa en el conjunto de los servicios, donde se contabilizaban 3.033 parados menos, lo que implica una contracción relativa del 2,26 por ciento.

El paro en la construcción también se aminoró, con 289 desempleados menos (-1,84%); seguida de la industria, con 141 parados menos (-2,16%); y la agricultura, con 98 desempleados menos (-2,73%).

En cambio, el colectivo “Sin empleo anterior” incrementó el número de demandantes de empleo, contabilizando 730 efectivos más en comparación con el mes de agosto precedente (+5,57%).

""

Desde un enfoque interanual, las cifras de paro en Canarias contabilizaron 18.563 individuos menos, un retroceso relativo del 9,84%, también superior a la disminución del 7,46% evidenciada a escala estatal, que, en valores absolutos, supuso reducir sus datos de desempleo en 219.451 personas con respecto a septiembre de 2022.

Una vez más fueron los servicios los que se erigieron como el sector con el descenso absoluto más importante, cifrado en 13.801 parados menos que en el mismo mes del ejercicio anterior, un retroceso relativo del 9,53 por ciento.

Tras este, se situaron la construcción (2.205 desempleados menos; -12,51%); el colectivo “Sin empleo anterior” (1.322 parados menos; -8,72%); la industria (902 efectivos menos; -12,40%); y la agricultura (333 individuos menos; -8,71%).

Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook
Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook