La inflación se moderó en Canarias hasta el 0,1% en el mes de mayo, y volvió a situarse por debajo de la media nacional (+0,3%)

13 de junio de 2024|In Actualidad CCE

Los precios de los alimentos se mantuvieron sin variación en las Islas en el quinto mes del año 

En términos interanuales, los precios crecieron más a escala nacional (+3,6%) que en el Archipiélago (+3,4%) por primera vez desde octubre de 2022 

El grupo Restaurantes y hoteles describió un descenso mensual del 0,2% en Canarias, debido a la temporada baja turística; a diferencia de la media nacional, que mostró un alza del 0,7% 

No obstante, el mayor incremento de la electricidad en el Archipiélago (+2,3% frente al +1,7% nacional) llevó a los precios del grupo de bienes y servicios relacionados con la Vivienda a elevarse un 0,9% en las Islas (+0,8% en el conjunto del país) 

La inflación subyacente se moderó en términos mensuales, aunque algo más en el caso de Canarias, anotando un incremento del 0,1%, frente al alza del 0,3% apuntada en el ámbito del Estado

Atendiendo a las últimas cifras publicadas por el INE en la mañana de hoy, el IPC constató en Canarias un alza mensual del 0,1% al cierre del mes de mayo, dos décimas por debajo del aumento evidenciado a escala estatal (+0,3%).

La moderación de la inflación en las Islas en el quinto mes del año vino de la mano de la mejora observada por los precios de los “Alimentos”, que se mantuvieron invariables con respecto al mes anterior, lo que también sucedió en el conjunto del país.

Asimismo, los precios del grupo “Restaurantes y hoteles” también incidieron a la baja en los precios, y culminaron el mes con un descenso del 0,2% en el Archipiélago, a diferencia de lo ocurrido en el ámbito del Estado, donde este grupo apuntó un incremento mensual del 0,7 por ciento.

En sentido contrario, el mayor encarecimiento que experimentó la electricidad en el Archipiélago, donde constató un alza mensual del 2,3%, frente al aumento del 1,7% a nivel nacional, llevó a los precios del grupo de bienes y servicios relacionados con la “Vivienda” a evidenciar un repunte del 0,9% en las Islas, una décima mayor que el anotado por la media nacional (+0,8% en el conjunto del país).

Otra de las claves del comportamiento dispar entre ambas demarcaciones es la evolución descrita por “Vestido y calzado, cuyo precios se elevaron más a escala nacional (+2,3%), que en el caso de Canarias (+1,4%).

Por su parte, los precios del grupo “Transporte” apuntaron un avance del 0,2% en las Islas, mientras que en el caso de la media del España se anotó una minoración mensual del 0,6%, en un escenario de menor caída de los precios de los carburantes en el conjunto del Archipiélago (Canarias -0,7%; España -2,0%).

En lo que concierne al resto de grupos en las Islas, buena parte de ellos mostraron disminuciones mensuales: “Bebidas alcohólicas y tabaco” (-0,5%), “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar” (-0,2%), “Comunicaciones” (-0,1%) y “Otros bienes y servicios” (-0,1%); mientras que “Sanidad” (+0,3%) y “Ocio y cultura” (+0,2%) cerraron el mes con alzas en los precios.

Desde un enfoque interanual, los precios crecieron un 3,4% en Canarias, un alza que resultó dos décimas menor que en el conjunto del Estado, donde se elevaron un 3,6%, lo que no sucedía desde el mes de octubre de 2022. 

Pese a la moderación que mostraron los precios de los “Alimentos”, con un avance del 5,3% en las Islas (cinco décimas menos que el mes previo), este volvió a ser el grupo que tuvo un mayor impacto en el alza interanual del IPC; tras el que se situó “Restaurantes y hoteles”, que anotó un incremento del 5,5% en el Archipiélago.

Por otro lado, también destacó la evolución de los precios del grupo “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, que saldó el mes de mayo con un incremento interanual del 4,9%, tres décimas menor que el anotado en el ámbito nacional (+5,2%), pese a que la factura eléctrica se encareció más en las Islas (+12,6%) que en el conjunto del territorio nacional (+8,8%).

Además, el grupo “Transporte” ejerció también un efecto alcista sobre los precios en Canarias, al apuntar un incremento del orden del 2,5%, con respecto al mes de mayo de 2023, aunque este resultó también inferior al apuntado por la media del Estado (+3,8%), en un contexto de menor encarecimiento de los combustibles en el Archipiélago (Canarias +2,3%; España +4,6%).

En lo concerniente a la inflación subyacente, esta se moderó en términos mensuales, aunque algo más en el caso de Canarias, anotando un incremento del 0,1% (cinco décimas menos que en abril), frente al alza del 0,3% apuntada en el ámbito del Estado (tres décimas menos).

En términos interanuales, la componente subyacente mostró la misma variación que el mes anterior en el Archipiélago, un alza del 2,8%, mientras que la media estatal se incrementó un 3,0%, una décima más que en el cuarto mes del ejercicio.

Recapitulando, el comportamiento mensual de la inflación se vio condicionado, sobre todo, por la moderación que experimentaron los precios de la alimentación, y también por la temporada baja del sector turístico en Canarias. De cara a los próximos meses, es importante también mantener el foco en la evolución de los precios de la electricidad, tras varios meses mostrando un comportamiento irregular.

En datos interanuales, se espera que los precios sigan mostrando una evolución moderada, en línea con la tendencia que describe la componente subyacente.

Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook
Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook