La inflación en Canarias permanece invariable durante marzo, como resultado del retroceso de la factura eléctrica y de los carburantes, y la contención de los precios de los alimentos

11 de abril de 2025|In Actualidad CCE

  • La acusada caída de los precios de la electricidad (-4,9% Canarias; -4,3% Nacional) y los combustibles (-2,1% Canarias; -2,5% Nacional) durante el mes de marzo explican el descenso de precios en los grupos de “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (-1,3% Canarias; -1,6% Nacional) y “Transportes” (-0,7% Canarias; -0,7% Nacional). 
  • En cambio, el pulso que mantienen las actividades de servicios y especialmente las turísticas, lleva a que el grupo más inflacionista durante el último mes fuera “Restaurantes y hoteles”, con un avance del 1,0% en las Islas, y que alcanzó el 0,9% a escala estatal. 
  • Desde una perspectiva interanual, el IPC se situó en el 1,6% en el Archipiélago y en el 2,3% en el concierto nacional, moderando en seis y siete décimas, respectivamente, el dato interanual que contabilizaron en febrero. 
  • La componente subyacente, por su parte, registró un crecimiento del 1,6% en Canarias y del 2,0% en la media estatal.

Según las estadísticas más recientes publicadas por el INE, el IPC en Canarias cerró el mes de marzo sin variación en términos mensuales, al tiempo que el conjunto nacional apuntó un ligero avance del 0,1 por ciento.

 

En ambos territorios, la evolución de los precios estuvo condicionada por el comportamiento decreciente de los productos energéticos.

En el último mes, la factura eléctrica se aminoró en Canarias un 4,9% y un 4,3% en el concierto nacional, lo que incidió en una caída de los precios de los bienes y los servicios relacionados con “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, que retrocedieron en marzo un 1,3% en las Islas y un 1,6% en el conjunto estatal.

Por su parte, los carburantes y los combustibles también constataron caídas en las dos demarcaciones, del orden del 2,1% en el Archipiélago y del 2,5% en la media nacional, y que repercutieron en un retroceso del precios de los “Transportes”, que anotaron un descenso del 0,7% en ambas territorios, con respecto al mes de febrero anterior.

En cuanto al resto de grupos de Canarias, también redujeron sus precios “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar” (-0,2%) y “Comunicaciones” (-0,1%).

En cambio, vieron incrementar sus precios en marzo los grupos “Restaurantes y hoteles” (+1,0%), “Vestido y calzado” (+0,8%), “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+0,8%), “Sanidad” (+0,5%), “Otros bienes y servicios” (+0,4%) y “Enseñanza” (+0,1%), mientras que el IPC de “Alimentos y bebidas alcohólicas” y de “Ocio y cultura” se mantuvo invariable con respecto al mes inmediatamente anterior.

 

Desde un enfoque interanual, el IPC en las las Islas describió un ascenso del 1,6%, siete décimas menos que en el ámbito estatal, donde la inflación se incrementó un 2,3 por ciento.

Por grupos, volvió a destacar “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” como el más inflacionista en ambos territorios, con crecimientos del 4,9% en Canarias y del 5,7% en el conjunto nacional, en comparación con los resultados de hace un año,  si bien evidenciando una moderación significativa, tras los incrementos del 8,3% y el 9,8% que registraron en febrero, en uno y otro caso.

En todo caso, el crecimiento interanual apuntado en marzo por este grupo responde, principalmente, al destacado encarecimiento que sigue evidenciando la factura eléctrica, cuyos precios se incrementaron con respecto a marzo de 2024 en un 12,0% en el Archipiélago y un 10,1% en la media estatal.

Tras este, se situó el grupo “Restaurantes y hoteles” con un ascenso del 3,5% en las Islas, inferior al avance del 4,1% constatado en el conjunto del Estado, mientras que el grupo “Alimentos y bebidas no alcohólicas” sigue teniendo un impacto importante, en este caso más moderado en Canarias (+1,1%) frente a la media nacional (+2,4%).

De igual forma, cabe remarcar el incremento del 3,5% en Canarias y del 3,8% en el conjunto del territorio nacional cifrado por el grupo “Otros bienes y servicios”, seguido los avances interanuales cifrados por “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+2,6%), “Enseñanza” (+2,4%), “Comunicaciones” (+2,0%) y “Sanidad” (+1,7%), mientras que Ocio y cultura” mantuvo invariable sus precios en comparación con el mes de marzo del ejercicio anterior.

En sentido contrario, el grupo “Vestido y calzado” redujo sus precios un 1,6%, “Muebles, artículos del hogar, y artículos para el mantenimiento corriente del hogar” lo hizo un 1,0%, mientras que los “Transportes” registraron una caída del 0,3%, en sintonía con el retroceso del 5,0% apuntado por los carburantes en Canarias.

 

Finalmente, la inflación subyacente se elevó un 0,3% mensual en Canarias y un 0,4% a escala nacional, al tiempo que, en términos interanuales, los precios de los componentes más estructurales de la cesta de consumo culminaron el tercer mes del ejercicio en el Archipiélago con un repunte del 1,6%, cuatro décimas inferior que el apreciado por la media estatal (+2,0%).

Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook
Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook