La Educación, las Actividades administrativas y servicios auxiliares y los Transportes aumentaron el empleo en Canarias, que saldó septiembre con 10.368 trabajadores más que el mes anterior (+1,1%)

2 de octubre de 2025|In Actualidad CCE

  • El inicio del curso escolar llevó a las ramas de Educación y Transportes a sumar 4.754 (+10,0%) y 1.347 efectivos más que en agosto (+2,6%), respectivamente
  • Las Actividades administrativas y servicios auxiliares observaron un alza mensual destacada de 2.902 personas (+3,9%)
  • La media nacional también apuntó un incremento de la afiliación media, aunque mucho más moderado, del orden del 0,1%, 31.462 individuos adicionales
  • El paro en el Archipiélago se redujo en 4.842 desempleados (-3,22%); un descenso similar, en términos absolutos, al que se apuntó en el ámbito estatal, cifrado en 4.846 desempleados (-0,20%)

 

Las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones indican que la afiliación media en las Islas se incrementó en 10.368 efectivos durante el pasado mes de septiembre, un alza mensual del 1,1%, que superó la registrada en el conjunto del territorio nacional, donde el empleo se elevó un 0,1%, sumando 31.462 nuevas altas.

 

Centrándonos en el caso de Canarias, los servicios volvieron a liderar la creación de empleo, registrando 10.086 trabajadores más que en agosto (+1,3%), y dentro de estos destacaron la “Educación” y los “Transportes”, con sendas alzas mensuales de 4.754 trabajadores en el primer caso (+10,0%), y de 1.347 personas en el segundo (+2,6%), en el contexto del comienzo del nuevo curso escolar.

Asimismo, las “Actividades administrativas y servicios auxiliares” también describieron, como suele ser habitual en el noveno mes del año, un resultado positivo, con 2.902 efectivos más que el mes precedente (+3,9%).

En cuanto al resto de los sectores, todos apuntaron avances, aunque de una intensidad mucho más moderada, destacando la industria, con 167 individuos más (+0,4%); seguida de la agricultura y la construcción, con repuntes respectivos de 91 (+0,3%) y 24 trabajadores (+0,04%).

 

En el ámbito nacional, a diferencia de lo ocurrido en Canarias, el sector agrario apuntó el aumento más destacado, cifrado en 11.510 efectivos adicionales, un 1,1% más que el mes previo; seguido de los servicios, con 9.750 nuevas altas (+0,1%), destacando la rama de “Educación” (+63.983 personas; +5,5%), las “Actividades administrativas y servicios auxiliares” (+24.013 afiliados; +1,5%), las “Actividades profesionales, científicas y técnicas” (+9.933 efectivos; +0,8%), y los “Transportes” (+8.183 individuos; +0,7%).

Sin embargo, en el conjunto del país destacó la pérdida mostrada por la “Actividad comercial” y la “Hostelería”, con 45.515 (-1,3%) y 34.529 efectivos menos (-1,7%), en cada caso.

 

Por otra parte, desde un enfoque interanual, el empleo en Canarias experimentó en septiembre un avance del 3,3%, esto es, 30.624 afiliados medios más que en idéntico mes de 2024, y supera, de este modo, el incremento que también registró el conjunto nacional, donde la afiliación media creció un 2,4% (+499.459 efectivos).

Volviendo a los resultados de las Islas, por sectores, los servicios concentraron la mayor parte del crecimiento de la afiliación media en el último año, sumando 26.960 nuevos efectivos, especialmente, en ramas como la “Sanidad”, que contabilizó 5.138 altas adicionales (+5,3%); “Hostelería”, con 4.697 trabajadores más (+2,8%); y “Educación”, que sumó 4.296 efectivos adicionales (+9,0%), en relación con el mes de septiembre de 2024.

Tras estos, también sobresalieron las “Actividades administrativas y servicios auxiliares” (+3.457 individuos; +4,6%) y los “Transportes” (+3.263 afiliados medios; +6,5%).

En lo que respecta al resto de los sectores, destacó el repunte de 2.363 efectivos descrito por la construcción (+3,9%); seguida por la industria, que anotó un alza de 1.038 trabajadores (+2,5%); y por la agricultura, que apreció el crecimiento de menor intensidad, de 262 personas (+0,9%), con respecto al noveno mes del pasado año.

En lo concerniente a las cifras de paro registrado, el número de desempleados en el Archipiélago anotó un retroceso mensual de 4.842 parados en septiembre, lo que supone un 3,22% menos que en agosto; una caída que resultó superior a la evidenciada en el conjunto del territorio estatal en términos relativos, del 0,20%, y similar en términos absolutos, con 4.846 parados menos a escala estatal.

 

El desempleo en Canarias se aminoró en todos los sectores, aunque de manera destacada en los servicios, donde se contabilizaron 4.579 parados menos, una contracción relativa del 3,84 por ciento.

El paro en la construcción se redujo de forma más moderada, con 290 desempleados menos que en agosto (-2,31%); tras la que se situaron la industria, con 176 parados menos (-3,25%); y el sector agrario, que apuntó una disminución de 117 desempleados (-4,84%).

En cambio, el colectivo “Sin empleo anterior” contabilizó un alza de 320 desempleados, en comparación con el mes precedente (+3,00%).

 

En términos interanuales, las cifras de paro en las Islas también se redujeron, con 13.297 desempleados menos, un retroceso relativo del 8,38%, de mayor intensidad que el anotado en el ámbito del Estado, del orden del 5,97% (-153.620 personas).

De nuevo, en los servicios se localizó la mayor parte del descenso del paro, registrando 8.639 desempleados menos que en el mismo mes del ejercicio anterior, un retroceso relativo del 7,01 por ciento.

Tras estos, se situaron la construcción (-1.958 parados; -13,77%); el colectivo “Sin empleo anterior” (-1.758 desempleados; -13,80%); la industria (-541 efectivos; -9,35%); y la agricultura (-401 individuos; -14,85%).

Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook
Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook
Ir al contenido