La Confederación Canaria de Empresarios firma un Convenio de Cooperación con la Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, a través del Comisionado del Régimen Económico y Fiscal de Canarias y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para premiar los mejores trabajos fin de grado que contribuyan al impulso del Régimen Económico y Fiscal de Canarias durante el curso académico 2024-2025
![](https://ccelpa.org/wp-content/uploads/2025/02/Portada-WEB-100225-uai-258x94.png)
Hoy, 10 de febrero, ha tenido lugar, en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias, la presentación del convenio de cooperación entre la Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, a través del Comisionado del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Confederación Canaria de Empresarios.
El acto institucional tuvo la participación de Pedro Ortega, Presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, José Ramón Barrera, Comisionado del REF y Lluis Serra, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El presente convenio se enmarca en la línea del fomento del debate y la necesidad de implicar a toda la sociedad en la defensa del REF, así como trabajar para mejorar y contribuir más al bienestar de Canarias.
Bajo la idea de que “todos juntos debemos defenderlo” y teniendo en cuenta el gran talento que existe en las Universidades Canarias, el presente convenio busca incentivar el análisis académico mediante la aportación de ideas y propuestas para potenciar la inversión productiva y la creación de empleo.
Cuenta con el patrocinio de la Confederación Canaria de Empresarios y busca premiar los mejores trabajos de fin de grado que sean inéditos que se refieran, necesariamente, a los aspectos que defienden los principios rectores de nuestro fuero canario en el desarrollo económico y social de Canarias.
Desde el punto de vista de la Confederación Canaria de Empresarios, con el trabajo conjunto de todas las partes y el pensamiento innovador de los jóvenes universitarios podemos propiciar un debate donde el REF nos puede ayudar a resolver los principales desafíos que estamos viviendo como sociedad.