La CCE y el Gobierno de Canarias se alinean en la necesidad de la colaboración público-privada parar lograr la transición energética y ecológica de las Islas

17 de junio de 2024|In Actualidad CCE

En la mañana del 17 de junio de 2024, el Consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mario H. Zapata, se reunió con los miembros de la Junta Directiva de la Confederación Canaria de Empresarios para informar de la propuesta de modificación que están llevando acabo desde su Consejería a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias.

La reunión estuvo presidida por Pedro Ortega, Presidente de la CCE, y José Cristóbal García, Vicepresidente Ejecutivo, y también participó Julieta Cristina Schallenberg, Viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el cambio climático y Energía, y Ángel Montañés, Director General de Transición Ecológica y Lucha contra el cambio climático, y contó con la asistencia de un amplio número de representantes empresariales.

Durante la reunión, el Consejero y su equipo explicaron al sector empresarial los preceptos clave de la modificación que están desarrollando a varios de los contenidos que recoge la ley actual de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, y también las oportunidades que pudiera generar en el Archipiélago para su crecimiento económico y la creación de empleo.

En este sentido, se hizo especial énfasis y se coincidió en destacar la necesidad de potenciar instrumentos de colaboración público-privada para que Canarias pueda cumplir con los objetivos que nos hemos marcado, tanto en el ámbito energético como el ecológico, y contribuir, de este modo, a generar las sinergias necesarias y contar con los mecanismos más idóneos que nos permitan seguir avanzando en la transición de nuestro modelo energético sostenible y resiliente en beneficio de toda la sociedad.

Por otro lado, también se trataron otras cuestiones de gran interés como el grado de ejecución de los Fondos Next Generation y la voluntad del Ejecutivo en agilizar su tramitación. En este sentido, los representantes de los distintos sectores productivos que conforman la Confederación coincidieron en destacar la necesidad de agilizar la tramitación tanto en lo que atañe a la resolución de los expedientes, como en el procedimiento de concesión de las ayudas y su abono, para no desincentivar y hacer caer proyectos que son necesarios para seguir avanzando en materias tan importantes para nuestras Islas como la implantación de energías renovables y la descarbonización de nuestra economía.

Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook
Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook