La CCE traslada las demandas empresariales de los autónomos al Gobierno de Canarias

27 de septiembre de 2023|In Actualidad CCE
""

El 27 de septiembre, el Vicepresidente Ejecutivo de la CCE, D. José Cristóbal García, asistió a una reunión que mantuvo la Junta Directiva de CEOE-Tenerife con el Viceconsejero de Economía e Internacionalización D. Gustavo González de Vega y la Directora General de Autónomos, Dña. Maria Azucena Solano Barroso.

La reunión estuvo presidida por Pedro Alfonso Martín, Presidente de CEOE-Tenerife y también asistieron, Eduardo Bezares Carretero, Secretario General de CEOE-Tenerife y Agoney Melián Sosa, Presidente de AJE-Canarias.

En esa reunión, José Cristóbal García puso de manifiesto que los autónomos en Canarias conforman un tejido empresarial, compuesto, en su mayoría, de emprendedores que gestionan proyectos empresariales de reducida dimensión y que afrontan, además, mayores dificultades para acceder al crédito y se encuentran más expuestos, no solo a los cambios de ciclo, sino también a elementos exógenos que pueden condicionar su continuidad en el mercado, tal y como se puso de manifiesto ya en 2020, tras el impacto de la pandemia provocada por el coronavirus, y el intenso encarecimiento que han venido mostrando los costes energéticos desde finales del año 2021.

En su intervención, el Vicepresidente de la CCE también expuso que este colectivo de nuevos empresarios necesita un entorno económico propicio que impulse su introducción en el mercado y facilite su consolidación en el corto y medio plazo, además de políticas activas que potencien su desarrollo mediante tareas de asesoramiento, seguimiento y actualización continuada de conocimientos, y principalmente, requieren de una Administración Pública ágil, capaz de dar respuestas eficaces en el menor tiempo posible, e insistió en la necesidad de reducir los plazos o tiempos medios de resolución de las actuaciones administrativas. Es imprescindible contar con una normativa eficiente, actualizada y coherente, con objeto de disponer de un marco jurídico adecuado a las necesidades actuales, que evite restricciones desproporcionadas a la actividad económica, y acometer un proceso profundo de racionalización, que propicie una mayor simplificación en los trámites administrativos que deben acometer las empresas en su día a día.

También insistió en que el tejido empresarial de Canarias, en general, y los autónomos en particular, demandan aumentar las ayudas a la digitalización, flexibilizar líneas de financiación, y definir planes especiales de relevo generacional, además de otras medidas que bonifiquen la contratación.

En esa misma reunión, la Viceconsejería de Economía e Internacionalización, y la Directora General de Autónomos avanzaron los planes del Gobierno de Canarias para este colectivo y confirmaron que a partir de 2024 los nuevos autónomos, dados de alta en 2023 podrán acogerse a una subvención que vendrá a compensar la tarifa plana que pagan los autónomos durante el primer año de actividad.

Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook
Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook