La CCE se reúne con el Director General de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, en el marco de la Junta Directiva del mes de noviembre, donde también se analizó el Proyecto de Ley de presupuestos de Canarias para 2026

En la mañana del 24 de noviembre, la Junta Directiva de la CCE celebró una reunión presidida por Pedro Ortega, Presidente de la CCE, y con la participación del Vicepresidente Ejecutivo, José Cristóbal García; a la que también asistieron otros cargos electos de la Confederación y una nutrida representación de todos los sectores productivos de Canarias.
En la reunión participó el Director General de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, quien presentó a la Junta Directiva de la CCE la propuesta temporal de generación eléctrica de emergencia de un buque generador en el Puerto de La Luz y Las Palmas, con el que se pretende dar garantías de suministro al conjunto del sistema.
La Junta Directiva también analizó en detalle el contenido del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2026, que ascenderá a 13.155,79 millones de euros.
En este sentido, el Vicepresidente Ejecutivo, José Cristóbal García, presentó un informe detallado donde se analiza el contenido del proyecto de Ley y destacó que más de la mitad del presupuesto se destinará a cubrir gastos de personal y gasto corriente, mientras, se reduce la inversión real.
A lo largo de la reunión, José Cristóbal García también analizó las previsiones y la evolución reciente de indicadores de coyuntura socioeconómica, a escala internacional, nacional y regional, que confirman la senda de desaceleración de la economía durante el tercer trimestre del año y que ha cobrado una especial intensidad en Canarias, como revelan los datos de crecimiento del último trimestre, que apuntan a un crecimiento del 0,5%, ocho décimas menos que en el trimestre previo (+1,3%).
Del mismo modo, también se hizo balance de la evolución de otros indicadores como el IPC, que volvió a repuntar ligeramente en octubre, de la entrada de turistas a Canarias o del enfriamiento del mercado laboral que revelan los datos de afiliación a la Seguridad Social en las Islas a último día de octubre.



