La CCE celebra las IV Jornadas del Foro para la Colaboración Público-Privada que se consolidan como un espacio de referencia para el impulso de estos modelos de gestión mixta para la consecución de un bien común

En la mañana de hoy, 12 de junio, tuvo lugar en el museo Elder de la Ciencia y la Tecnología en Las Palmas de Gran Canaria, las IV Jornadas del Foro para la Colaboración Público-Privada, organizadas por la Confederación Canaria de Empresarios y con la financiación del Gobierno de Canarias.
Una vez más, el evento contó un destacado número de asistentes y la presencia de un amplio grupo de representantes del tejido empresarial, de la clase política y miembros de la Administración pública, en el marco de una jornada que, en esta ocasión, estuvo orientada a conocer los beneficios y potencialidades que lo modelos de gestión de colaboración público-privada aportan al sector sociosanitario.
El acto de inauguración corrió a cargo del Presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega, que estuvo acompañado por la Consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica De León Verdugo.
En su intervención, el presidente de la CCE destacó “la importancia que tiene celebrar esta línea estratégica de actuación empresarial que apuesta por articular fórmulas de colaboración público-privada para satisfacer el interés general de la ciudadanía, y que, además, en la mañana de hoy abordará un tema esencial, como son los servicios sociosanitarios”.
Durante esta jornada contamos con la inestimable aportación de expertos de reconocido prestigio y con una amplia trayectoria profesional en la planificación y gestión de modelos de colaboración y responsables de organizaciones que impulsan y lideran alianzas con el sector público-privado a nivel estatal y regional.
El encuentro se subdividió en dos paneles de debate, y en su transcurso se abordaron temas clave como las nuevas formas de colaboración en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y la atención a la dependencia, la inversión sostenible y financiación público-privada en infraestructuras y residencias, el desafío demográfico y la transformación del sistema de cuidados y la Barreras normativas y propuestas para mejorar el marco de colaboración.
La sesión dio comienzo con la intervención de Aitor Pérez Artetxe, Socio Promotor de GEROKON, que estuvo a cargo de la ponencia inaugural, para luego dar paso a María Candelaria Delgado, Consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, que abrió el primer panel de debate denominado “Oportunidades, retos y modelos de colaboración pública-privada en el sector de infraestructuras socionatarias”.
Este primer panel estuvo presidido por María de la Salud Gil, Vicepresidenta de la CCE y Presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de Las Palmas (AECP), y contó con la participación del viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, de Sebastián Sansó, Presidente de la Asociación de Clínicas Privadas de Las Palmas, y de Rafael Sánchez, Presidente del Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPS).
La Presidenta de la Comisión de Servicios Sociosanitarios de la Confederación Canaria de Empresarios y Vicepresidenta de la Asociación Española de Mujeres Empresarias de Canarias (ASEME Canarias), Leticia González Verona, presidió la segunda mesa de la Jornada, enfocada a explicar las “Oportunidades, retros y modelos de Colaboración Público-Privada en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y la atención a la dependencia”. Intervinieron la Directora General de Dependencia, Concepción Ramírez, la Responsable de Igualdad y Seguridad Social del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Olimpia del Águila Cazorla, y Horacio Ramos, Vicepresidente de la Asociación Canaria de Empresas de Servicios de Asistencia a Domicilio (ACEMAD).
El cierre de las jornadas corrió a cargo del vicepresidente ejecutivo de la Confederación Canaria de Empresarios, José Cristóbal García y la Directora del Servicio Canario de Empleo, María Teresa Ortega.
En su intervención, el vicepresidente ejecutivo puso en valor la continuidad de esta línea de actuación y organizar jornadas como la que hemos celebrado hoy para el “fortalecimiento de los mecanismos de colaboración público-privada, como una fórmula colaborativa que van en beneficio de todos y que no es solo una oportunidad, sino uno necesidad”. En este sentido, incidió también en la relevancia del tema que fue tratado durante la jornada “porque nos toca a todos, de una u otra manera, muy de cerca. Es una política de primer orden, que suscita un consenso institucional de todos los niveles político-administrativos, del Gobierno del Estado y la Comunidad Autónoma, con la participación de los interlocutores sociales a través del Diálogo Social y que requiere una mayor colaboración público- privada para su mejora”.
Tras el éxito de las ediciones anteriores, estas jornadas se consolidan como el espacio de referencia para compartir experiencias, explorar alianzas y definir proyectos innovadores que permitan mejorar la eficiencia, calidad y accesibilidad de los servicios públicos, además de conjugar los criterios políticos, técnicos y profesionales que se deben abordar cuando se pretende generar sinergias enriquecedoras para un fin común. Ello, en el marco de un foro que, en la mañana de hoy, ha permitido generar soluciones reales y sostenibles ante los grandes retos del envejecimiento poblacional, la dependencia y la atención sociosanitaria en Canarias.