II Jornada de Salud Mental y Bienestar Psicológico en el Ámbito Laboral un desafío multiprofesional

La salud mental y el bienestar psicológico en el ámbito laboral han centrado la atención durante la celebración de la II Jornada de Salud Mental y Bienestar Psicológico en el Ámbito Laboral un desafío multiprofesional. Este evento, organizado por el Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas con la colaboración de la Confederación Canaria de Empresarios, ha tenido lugar este viernes, 25 de abril, en la Sala Polivalente de la Universidad Fernando Pessoa Canarias.
El acto de inauguración ha contado con la participación de Pedro Ortega, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios; Francisco Javier Sánchez Eizaguirre, decano del Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas; Andrés Fernández Temprano, jefe provincial de la Inspección de Trabajo; José Ramón Rodríguez Albertus, director general de Trabajo, y Blanca Medina Tamurejo, directora de Recursos Humanos.
En la Conferencia inaugural, nuestro presidente, Pedro Ortega, ha destacado que la gestión de la salud mental y el bienestar psicológico en el ámbito laboral es un desafío que requiere una respuesta multiprofesional coordinada. Ha señalado la importancia de fortalecer la gestión sanitaria y mejorar la coordinación entre el sistema público de salud y las mutuas colaboradoras, especialmente ante la elevada tasa de absentismo laboral en Canarias, situada en el 8,1%, notablemente superior a la media nacional. Asimismo, ha enfatizado la necesidad de campañas de sensibilización para generar conciencia sobre el impacto económico y social de las bajas laborales.
Además, ha resaltado la relevancia estratégica de la negociación colectiva para reducir el absentismo laboral, proponiendo criterios objetivos en los complementos salariales durante las bajas por incapacidad temporal, evitando así posibles efectos incentivadores negativos. Ha subrayado igualmente la importancia de la colaboración entre la Confederación Canaria de Empresarios y el Colegio de Psicólogos en la formación especializada en liderazgo, gestión de recursos humanos y bienestar psicológico. Esta colaboración busca potenciar hábitos saludables, promoviendo así un equilibrio efectivo entre vida laboral y personal que fortalezca la competitividad y modernidad de las empresas.