El IPC en las Islas se redujo un 0,7% en septiembre, cuatro décimas más que en el conjunto del país (-0,3%), por la mayor incidencia a la baja de los combustibles y los alimentos

15 de octubre de 2025|In Actualidad CCE

  • “Ocio y cultura”, “Transportes”, “Vivienda” y “Alimentos” fueron los grupos que redujeron sus precios con mayor intensidad en Canarias durante el último mes, con caídas del 3,2%, el 2,2%, el 0,3% y el 0,2%, respectivamente.
  • En Canarias, el precio de los combustibles se redujo un 0,5%, tres décimas más que a escala nacional (-0,2%), lo que incidió en un retroceso más acusado de los transportes y Vivienda con respecto al conjunto estatal. 
  • Con respecto a hace un año, los precios en Canarias se elevaron un 2,2%, ocho décimas menos que el avance del 3,0% apuntado por la media nacional. 
  • En este contexto, la inflación subyacente se minoró un 0,7% mensual en las Islas, y un 0,3% en el conjunto del país, mientras que, en términos interanuales, los precios más estructurales aumentaron un 1,9% en Canarias y un 2,4% a escala nacional.

 

Según las cifras publicadas por el INE en la mañana de hoy, el IPC de las Islas se redujo un 0,7% mensual durante el pasado mes de septiembre, al tiempo que en el conjunto nacional lo hicieron en un 0,3 por ciento.

 

Por componentes, “Ocio y cultura” fue el grupo que redujo sus precios de una manera más acusada en los dos territorios durante el último mes, con una caída del 3,2% en Canarias y del 4,2% a escala nacional.

Los grupos más relacionados con la energía también contribuyeron a la baja sobre la evolución mensual de los precios, con una caída en el grupo “Transporte” y que resultó más intensa en las Islas (-2,2%), que en el contexto nacional (-0,7%), en un escenario donde los carburantes y los combustibles anotaron retrocesos del 0,5% en Canarias y del 0,2% en el concierto estatal.

La factura eléctrica también contrajo sus precios en ambos términos regionales, con un retroceso del 0,2% en el conjunto del país y del 0,4% en Canarias. No obstante, el grupo “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” apuntó un ascenso del 0,4% en al contexto estatal, al tiempo que, por el contrario, en el Archipiélago se registró un retroceso, que fue del 0,3 por ciento.

 

Por su parte, el grupo “Alimentos y bebidas no alcohólicas” también destacó a la baja en ambos territorios, aunque nuevamente con más intensidad en Canarias (-0,2%) que en el conjunto del territorio nacional (-0,1%).

En cuanto al resto de grupos de las Islas, “Otros bienes” (-0,2%), “Sanidad” (-0,1%) y “Comunicaciones” (-0,1%) también computaron caídas en comparación con el mes precedente.

En cambio, “Enseñanza” (+0,7%), “Vestido y calzado” (+0,6%), “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+0,4%), “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar” (+0,3%) y “Restaurantes y hoteles” (+0,2%) anotaron crecimientos mensuales en relación con el mes de agosto anterior.

 

En términos interanuales, el IPC del Archipiélago se elevó un 2,2%, ocho décimas menos que en el ámbito nacional, donde la inflación repuntó un 3,0 por ciento.

Ahondando en la evolución de los diferentes grupos, “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” volvió a ser el segmento que mayor impacto al alza generó sobre los precios, con un incremento del 7,1% en el conjunto del país y del 5,5% en el Archipiélago, a pesar de que tarifa eléctrica se elevó con mayor intensidad en las Islas (+15,8%) que en el conjunto de España (+12,3%).

A este grupo le siguió “Restaurantes y hoteles”, cuyos precios siguieron creciendo de manera notable, a razón de un 4,3% en el contexto nacional y del 4,6% en Canarias.

Por su parte, y atendiendo nuevamente a los componentes energéticos, cabe resaltar la evolución de los carburantes, toda vez que la media estatal apuntó un crecimiento del 0,5%, en contraste con la caída del 2,7% evidenciada en las Islas, y que implicó que el grupo “Transporte” se elevara con mayor intensidad en el conjunto del país (+2,2%) que en Canarias (+0,6%).

Cabe destacar también la evolución de los “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, con un repunte del 2,4% en el concierto nacional, superior al avance del 1,3% apuntado en el Archipiélago.

En lo que respecta al resto de grupo de las Islas, todos mostraron incrementos interanuales, destacando “Otros bienes y servicios” (+3,1%), “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+2,7%), “Enseñanza” (+2,3%), “Sanidad” (+2,1%) y “Vestido y calzado” (+1,6%).

De igual forma, “Comunicaciones” (+0,8%), “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar” (+0,5%) y “Ocio y cultura” (+0,2%) también describieron alzas, aunque más moderadas, con respecto al mes de septiembre del ejercicio anterior.

 

 

Finalmente, la inflación subyacente se redujo un 0,7% en Canarias y un 0,3% en la media nacional.

Desde una perspectiva interanual, en cambio, apuntó un crecimiento de los precios del 1,9% en las Islas y del 2,4% en el conjunto del país.

Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook
Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook
Ir al contenido