El encarecimiento del Vestido y calzado (+13,2%) elevó la inflación en Canarias hasta el 0,6% al cierre del mes de abril, una décima menos que la media nacional (+0,7%)

14 de mayo de 2024|In Actualidad CCE

Los grupos de Alimentación y Transporte también apuntaron alzas mensuales destacadas en el Archipiélago, del orden del 0,4% y del 0,5%

En cambio, los precios de Restaurantes y hoteles cayeron un 0,3% en las Islas, a diferencia del conjunto del país, donde se apuntó un aumento del 0,8%

La componente subyacente creció un 0,6% mensual en Canarias, tres décimas más que en marzo; aunque en términos interanuales se moderó en tres décimas, hasta el 2,8%, y continúa por debajo de la inflación general

A nivel nacional, la subyacente se situó por debajo del índice general por primera vez desde noviembre de 2022

 

Según los últimos datos publicados por el INE en la mañana de hoy, los precios en el Archipiélago evidenciaron un incremento mensual del 0,6% al término del mes de abril, una décima por debajo de la media nacional (+0,7%).

El encarecimiento mensual de los precios en Canarias obedeció, sobre todo, al incremento de “Vestido y calzado”, cifrado en un 13,2%, debido al efecto del comienzo de la nueva temporada de primavera-verano en el sector comercial; si bien, el aumento resultó más acusado que a nivel nacional, donde los precios de este grupo aumentaron un 7,1 por ciento.

Por su parte, los precios de los “Alimentos” también destacaron con un repunte mensual del 0,4% en las Islas, aunque en este caso, resultó tres décimas inferior al anotado en el conjunto del territorio nacional, del orden del 0,7%; lo mismo que sucedió en el grupo “Transporte”, con un ascenso del 0,6% a escala estatal, frente al aumento del 0,5% registrado en el Archipiélago, en un escenario en el que los carburantes se encarecieron más en el conjunto nacional (+2,4%) que en las Islas (+1,8%).

Por otro lado, la diferencia resultó más notable en el caso de los precios de “Restaurantes y hoteles”, que se aminoraron un 0,3% mensual en las Islas, mientras que en el conjunto de España crecieron un 0,8%; al igual que en “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, que computó un avance mensual del 0,5% a escala estatal, cuatro décimas superior al evidenciado en Canarias (+0,1%), en un contexto en el que la electricidad se abarató un 0,1% en las Islas, y se encareció un 0,9% en el ámbito nacional.

En términos interanuales, los precios moderaron su crecimiento en Canarias en dos décimas, hasta el 3,3%, la misma variación que apuntó el conjunto del país.

Pese a la moderación del índice general, los “Alimentos” se encarecieron en las Islas un 5,8%, dos décimas más que en marzo, situándose, asimismo, por encima de la media nacional (+4,7%); y de forma análoga, el incremento de los precios de los servicios resultó más acusado en el Archipiélago, con un alza del 5,6% en “Restaurantes y hoteles”, frente al 4,8% constatado en el contexto estatal.

No obstante, también destacaron los precios de “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, aunque estos repuntaron de forma más moderada en el Archipiélago (+3,8%) que en el conjunto de España (+4,0%); y de “Transporte”, con un alza del 1,6% en Canarias y del 2,9% en el ámbito estatal, en un escenario en el que los carburantes crecieron de forma más moderada en las Islas (Canarias: +0,3%; Nacional: +2,5%).

Por su parte, la inflación subyacente en Canarias creció un 0,6% mensual, tres décimas más que el mes previo (+0,3%); al tiempo que a nivel nacional anotó la misma variación que el mes anterior, un aumento, también, del 0,6 por ciento.

Sin embargo, desde un enfoque interanual, la componente subyacente se moderó en el Archipiélago hasta el 2,8%, y hasta el 2,9% en el ámbito del Estado, situándose de nuevo por debajo de la inflación general en las Islas, y también en el caso de la media nacional, donde lo hizo por primera vez desde noviembre de 2022.

En síntesis, la evolución mensual de los precios en abril se vio condicionada por el efecto estacional derivado de la nueva campaña en el sector comercial, y también por la temporada baja del sector turístico. No obstante, es importante no perder de vista la evolución que describan los precios de la alimentación de cara al resto del año, tras varios meses mostrando un comportamiento irregular.

En términos interanuales, se prevé que los precios sigan describiendo la tendencia moderada de los últimos meses, tal y como muestran los resultados de la inflación subyacente, que, como ya comentamos, se situó por debajo del índice general a nivel nacional, por primera vez desde finales de 2022.

Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook
Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook