El encarecimiento de los alimentos eleva la inflación en Canarias por encima de la media nacional.

13 de octubre de 2023|In Actualidad CCE
  • En términos mensuales, el IPC se ha incrementado un 0,3% en Canarias, frente al 0,2% nacional.
  • Los alimentos se han encarecido un 1,8% en las Islas, 1,3 puntos superior que a escala estatal (+0,5%), en un escenario en el que los precios de los carburantes han continuado elevándose.
  • En comparación con los datos de hace un año, la inflación en Canarias se sitúa en el 4,3%, por encima de la tasa nacional, cifrada en el 3,5%
  • La inflación subyacente se modera hasta el 5,8% en Canarias y el 5,6% en el conjunto del Estado, aunque continúan por encima del índice general.

Según las estadísticas más recientes publicadas por el INE, los precios en el Archipiélago durante el pasado mes de septiembre se han elevado un 0,3%

En Canarias, “Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue el grupo más inflacionista, con un alza mensual del 1,8%, muy superior al repunte del 0,5% anotado por la media nacional; seguido de “Enseñanza” donde los precios repuntaron al alza en un 1,1 por ciento.

En cambio, en el conjunto del territorio nacional, el grupo más inflacionista resultó el referido a “Vestido y calzado” donde los precios se incrementaron un 2,6%, 2,2 puntos por encima del ascenso registrado por este mismo grupo en Canarias (+0,4%), en un contexto en el que el precio de los alimentos, aunque también se incrementaban, lo hacían de manera más moderada, con un avance del 0,5 por ciento.

En cuanto a los componentes energéticos, los carburantes continúan mostrando una evolución alcista, registrando crecimientos del 2,8% en Canarias, y del 2,4% en el concierto nacional, lo que habría repercutido en el grupo “Transporte”, que vio incrementar los precios, aunque de manera más contenida en las Islas, con variaciones mensuales del 0,6%, frente al avance del 1,0% que observó en el conjunto del Estado.

Por su parte, la factura eléctrica también se ha incrementado durante el último mes en ambos territorios, aunque, en esta ocasión, con un impacto de mayor intensidad en Canarias (+1,2%) que en la media estatal (+0,9%), si bien, el conjunto del grupo “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” repuntó al alza en términos muy similares en ambos escenarios, con un incremento mensual del 0,4 por ciento.

Con respecto al resto de grupos, “Ocio y cultura” (-2,7%), “Restaurantes y hoteles” (-0,2%), “Bebidas alcohólicas y tabaco” (-0,2%), “Otros bienes” (-0,1%) y “Comunicaciones” (-0,1%) aminoraron sus precios en las Islas en relación con el mes anterior; al tiempo que “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar” y “Sanidad” los mantuvieron invariables.

""

En términos interanuales, el IPC se aceleró en las Islas hasta el 4,3%, y se sigue situando por encima de la media nacional, en donde el avance estuvo cifrado en el 3,5 por ciento.

Ambos resultados continúan condicionados por el efecto “escalón” o base que siguen mostrando los productos energéticos, sobre todo en la factura eléctrica (-35,1% Canarias; -31,1% Nacional), si bien es cierto que con menor intensidad que en los meses anteriores y en un escenario en el que se espera que su impacto se vaya diluyendo durante los próximos meses.

En cualquier caso, el mayor incremento de los precios en las Islas responde al encarecimiento de los alimentos, superior en las Islas (+13,5%) frente a la media del Estado (+10,5%), y a la menor contención de los precios de los combustibles, que en las Islas se han incrementado un 0,2%, al contrario que en el concierto nacional, en donde se redujeron un 0,2 por ciento.

Aunque en menor medida que en meses anteriores, el fenómeno que subyace tras la comparativa de los precios energéticos ha seguido ayudando, por tanto, a moderar la inflación, como se refleja en el efecto a la baja que mantienen sobre el nivel general de precios las caídas observadas por el grupo “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (-13,1% Nacional; -10,2% Canarias) y que siguen compesando la evolución interanual alcista del resto de grupo que conforman el IPC.

Entre estos último, además de los Alimentos, cabe destacar los avances registrados por parte de “Transportes” (+1,7% Canarias; +3,8% Nacional); “Restaurantes y hoteles” (+7,5% Canarias; +6,3% Nacional); y “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+5,4% Canarias; +7,7% Nacional).

""

En este contexto, la inflación subyacente se redujo un 0,1% mensual en las Islas y un 0,3% en el conjunto del territorio nacional.

Desde una perspectiva interanual, ambos territorios moderaron el avance de los componentes subyacentes con respecto al septiembre de 2022, apuntando alzas del 5,8% en el Archipiélago y del 5,6% en el conjunto del Estado.

""
Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook
Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook