El encarecimiento de la energía y el pulso de las actividades de servicios elevan el IPC de Canarias un 0,5% en febrero, una décima más que a escala estatal (+0,4%)

- El precio de los carburantes se elevó en febrero un 1,7% en el Archipiélago, encareciendo el IPC de “Transporte” un 0,8%, mientras que los “Alimentos” y los bienes y servicios relacionados con la “Vivienda” lo hicieron un 0,4%, en este último caso en sintonía con el incremento de la factura eléctrica (+0,8%).
- Destaca también el avance de los precios de actividades de servicios como “Restaurantes y hoteles” (+0,4% Canarias; +0,7% Nacional) y que en algunos casos cobraron una mayor intensidad que en el conjunto del Estado, como en “Ocio y cultura” (+0,8% Canarias; +0,5% Nacional) y “Otros bienes y servicios” (+0,7% Canarias; +0,5% Nacional).
- Desde una perspectiva interanual, el IPC se incrementó en el Archipiélago un 2,2%, por debajo a la media nacional (+3,0%), en un escenario en donde destaca el fuerte encarecimiento que volvió a registrar la tarifa eléctrica (+25,4%) y su afectación sobre los bienes y servicios relacionados con la vivienda (+8,3%).
- Por su parte, los precios de los componentes subyacentes se mantuvieron en valores moderados en las Islas y por debajo del IPC general, con un crecimiento en febrero del 0,3% mensual y del 1,6% en comparación con los datos de hace un año.
- En este escenario, las previsiones apuntan a un posible repunte en los próximos meses de las presiones inflacionistas globales, a la expectativa de conocer el impacto que las nuevas medidas arancelarias pueda generar sobre los precios de consumo.
Según las estadísticas más recientes publicadas por el INE, los precios finalizaron el segundo mes del ejercicio con un repunte mensual del 0,5% en Canarias, una décima superior al apreciado a escala estatal (+0,4%).
Durante febrero, el grupo más inflacionista fue “Transporte”, con un incremento del 0,8%, superior al que registró este mismo grupo a escala nacional (+0,6%), y que se produjo en consonancia con la evolución descrita por los precios de los “Carburantes y los combustibles”, que se encarecieron un 1,7% en Canarias y un 0,6% en el conjunto del Estado.
En este contexto, el precios del grupo “Alimentos y bebidas no alcohólicas” evidenció un repunte en las Islas del 0,4%, también superior a la media nacional, donde crecieron un 0,3%; mientras que los bienes y servicios relacionados con la “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” se encarecieron un 0,4% en las Islas y un 0,5% en el concierto nacional, en coherencia con el encarecimiento de la electricidad, a razón de un 0,8% en las dos demarcaciones.
También destacó en el último mes el incremento de los precios de los grupos de servicios, como es el caso de “Restaurantes y hoteles” (+0,4% Canaria; +0,7% Nacional), “Ocio y cultura” (+0,8% Canarias; +0,5% Nacional) y “Otros bienes y servicios” (+0,7% Canarias; +0,5% Nacional), seguidos por los repuntes mensuales que cifraron “Sanidad” (+0,4%), “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+0,7%) y “Comunicaciones” (+0,7%).
En sentido opuesto, los precios de “Vestido y calzado” mostraron un retroceso del 1,5% mensual en las Islas; mientras que el IPC de “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento del hogar” y de “Enseñanza” permaneció constante en comparación con el mes inmediatamente anterior.
En términos interanuales, el IPC en las las Islas describió un ascenso del 2,2%, ocho décimas menos que en el ámbito estatal, donde la inflación se incrementó un 3,0 por ciento.
Profundizando en el comportamiento descrito por los diferentes grupos, vuelve a destacar “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, que se erigió nuevamente como el conjunto de precios que más impacto tuvo sobre el índice general en ambos territorios, con crecimientos del 8,3% en el Archipiélago y del 9,8% en el conjunto nacional.
Este avance responde, fundamentalmente, al destacado encarecimiento que sigue evidenciando la factura eléctrica, cuyos precios se incrementaron con respecto a lo de hace un año un 25,4% en las Islas y un 20,7% en la media estatal.
A continuación, se situó el grupo “Restaurantes y hoteles” con un repunte del 3,1% en Canarias, inferior al avance del 4,1% constatado en el conjunto del Estado, mientras que
el grupo “Alimentos y bebidas no alcohólicas” sigo teniendo un impacto relevante, en este caso más moderado en Canarias (+1,0%) frente a la media nacional (+2,2%).
Asimismo, cabe resaltar, por su repercusión relativa sobre el índice general de ambos territorios, el grupo “Otros bienes y servicios”, con el mismo repunte interanual para las dos demarcaciones regionales, del orden del 3,6 por ciento.
En lo que concierne al resto de grupos de Canarias, mostraron también ascensos interanuales “Enseñanza” (+2,2%), “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+1,9%), “Comunicaciones” (+1,9%), “Sanidad” (+1,2%), “Ocio y cultura” (+1,1%) y “Transporte” (+1,0%).
En cambio, resulta relevante mencionar la minoración descrita por el grupo “Vestido y calzado”, a razón de un 2,3% en nuestra región y, en menor medida, de “Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar” cifrada en un 0,4 por ciento.
Por último, la inflación subyacente se elevó un 0,3% mensual tanto en Canarias, como en el conjunto del territorio nacional, al tiempo que, en término interanuales, los precios más estructurales de la cesta de consumo cerraron el segundo mes del año en las Islas con un avance del 1,6%, inferior al observado por la media estatal (+2,2%).