El empleo en Canarias desciende en el mes de julio debido a la caída en educación y en construcción

2 de agosto de 2023|In Actualidad CCE

El número de afiliados desciende un 0,5% en las Islas, mientras que en el conjunto del territorio nacional aumenta un 0,1 por ciento.

En cambio, en comparación con los datos de hace un año, el empleo en las Islas aumenta en un 4,3%, y supera el avance que ha mostrado la afiliación en el ámbito nacional (+2,7%)

Atendiendo a los datos de empleo publicados en la mañana de hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la afiliación media en el Archipiélago descendió un 0,5%, lo que equivale a 4.293 trabajadores menos que los contabilizados en el mes de junio anterior.

De esta manera, el número total de afiliados durante el mes de julio alcanzó los 875.103 trabajadores en las Islas y los 20.891.885 trabajadores en el conjunto del país.

""

La caída que ha mostrado el empleo en las Islas durante el pasado mes de julio coincide con la finalización del curso escolar, y ello explica que la rama donde más ha descendido la afiliación sea “Educación”, donde se contabilizan 7.984 trabajadores menos que los registrados durante el mes anterior, además del descenso que también muestra la rama de “transporte”, donde el número de trabajadores se ha aminorado en 354 efectivos.

La construcción también veía descender el número de afiliados durante el pasado mes de julio, anotando en este caso, 464 trabajadores menos que los contabilizados durante el mes precedente.

En cambio, ramas como el comercio y la hostelería han creado empleo en el último mes de julio, sumando 1.747 nuevos afiliados, en el caso de la rama comercial, y 1.788 nuevos empleos en el caso de la hostelería, además de Sanidad, donde el número de afiliado se incrementó en 1.608 nuevos trabajadores.

Por su parte, la agricultura sumaba 370 nuevos afiliados y la industria creaba 84 empleos en el séptimo mes del año.

""

Si analizamos el comportamiento de la afiliación en términos interanuales y comparamos los datos de este mes con los registrados en el mes de julio de hace un año, el empleo en Canarias ha experimentado un avance del 4,3%, y supera, de este modo, el incremento que también ha registrado el conjunto del Estado, cifrado en un 2,7 por ciento.

De esta manera, el número de trabajadores afiliados al conjunto del Sistema de la Seguridad Social se ha incrementado en Canarias en 36.117 nuevos trabajadores, la mayoría de ellos en el conjunto de los servicios, espcialmente en ramas clave como el comercio, el transporte y la hostelería que, en conjunto, han sumado 18.002 nuevos empleos, seguidas de “actividades administrativas y servicios auxiliares a empresas” donde se han creado 3.890 nuevos empleos en un año.

En este periodo, también ha aumentado el número de trabajadores adscritos a “Educación” (+3.746 afiliados) y “Sanidad” (+3.299 afiliados).

El resto de los sectores también han mejorado el nivel de empleo de hace un año, y en el caso de la construcción, contabilizan 2.438 nuevos afiliados, seguido de la industria, donde se han inscrito 905 nuevos trabajadores, y la agricultura que suma 151 afiliados más que hace un año.

""

En lo concerniente a las cifras de paro registrado, el número de desempleados inscritos en las listas oficiales del servicio público de empleo se redujo un 0,88% en el Archipiélago con respecto a junio, lo que implica1.536 parados menos que en el mes anterior.

El desempleo también ha descendido en el conjunto del Estado, donde el número de parados inscritos en el mes de julio alcanzó los 2.677.874 desempleados, un 0,41% inferior al registrado en el mes anterior.

La caída del paro en las Islas se produce en todos los sectores de actividad, auqnue especialmente en el sector servicios, donde el número de desempleados se aminoraba en 735 personas, seguido del colectivo “sin empleo anterior” donde hay contabilizados 484 desempleados menos que en el mes anterior.

En la construcción también descendía el paro, con 117 desempleados menos, así como en la agricultura, donde las listas oficiales contabilizaban 170 parados menos que en el mes de junio anterior, mientras en la industria, el desempleo se aminoraba en 30 personas.

""

En comparación con los datos de hace un año, el paro en las Islas se ha reducido en 18.954 personas, y se sitúa en los 172.483 desempleados.

Esta caída del desempleo supone un descenso interanaul del 9,9%, y nuevamente supera la caída que también ha experimentado el paro registrado en el conjunto del Estado, cifrado en un 7,14 por ciento.

Una vez más los servicios destacan como el sector donde más ha descendido el paro, con 13.648 desempleados menos que en el mismo mes de hace un año, lo que implica una caída del 9,24 por ciento.

A continuación, se situaron la construcción (2.243 desempleados menos; -12,66%); el colectivo “Sin empleo anterior” (1.698 parados menos; -11,54%); la industria (915 efectivos menos; -12,39%); y, en menor medida, la agricultura (-450 individuos menos; -11,43%).

Por último, resulta relevante destacar el comportamiento descrito por los solicitantes de empleo que están en situación de inactividad, particularmente aquellos trabajadores con un contrato de fijo discontinuo.

Durante el mes de julio, los demandantes de empleo ocupados en Canarias sumaron un total de 37.505 individuos, lo que implica un avance de 1.482 efectivos más que en el mes anterior (+4,1%). En el conjunto del territorio nacional, este segmento de demandantes se incrementa en un 8,3% y alcanza los 1.140.839 trabajadores.

""
Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook
Copy LinkWhatsAppXLinkedInFacebook