El empleo en Canarias desciende en 4.112 efectivos durante el mes de julio debido principalmente a la caída de la afiliación en Educación y en Transportes como consecuencia de la finalización del curso escolar

- La afiliación en Educación se redujo en 8.470 afiliados durante el mes de junio, y el empleo en la actividad del Transporte se aminora en 660 trabajadores.
- En cambio, el empleo continúa al alza en ramas clave para la economía canaria como el comercio, donde aumenta en 1.836 nuevos afiliados y la Hostelería, donde se han sumado 1.357 nuevos trabajadores.
- En Sanidad, el número de trabajadores también se ha incrementado en el mes de julio sumando 1.607 nuevos afiliados.
- En el conjunto del territorio nacional, el número de afiliados se ha incrementado sumando 4.408 nuevos trabajadores al conjunto del Sistema en el último mes de julio.
Las cifras de empleo que acaba de publicar el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones muestran un descenso en la afiliación media en Canarias durante el pasado mes de julio del 0,44%, lo que supone la pérdida de 4.112 empleos en las Islas.
El descenso del pasado mes de julio responde, principalmente, al efecto de la finalización del curso escolar y que repercute en una caída del empleo en ramas como Educación, donde el número de afiliados se ha reducido en 8.470 trabajadores, además de la rama del Transporte, donde el número de afiliados se ha reducido en 660 trabajadores durante el último mes.
En cambio, otras ramas clave para la economía canaria como el comercio o la hostelería han continuado creando empleo.
El número de afiliados en actividades comerciales se incrementó en 1.836 nuevos trabajadores durante el pasado mes de julio, y en la hostelería se contabilizaba un incremento de 1.357 nuevos empleos.
También ha crecido la afiliación en la Sanidad, donde el aumento de la contratación para cubrir las vacantes de verano supuso aumentar el número de trabajadores afiliados en esta rama en 1.607 efectivos.
En el resto de los sectores productivos también cerraba el mes con aumentos en el número de trabajadores afiliados, especialmente en la construcción, donde se contabilizaron 421 trabajadores afiliados más que en el mes de junio anterior, además de la agricultura, donde la afiliación aumentó en 238 efectivos, y la industria, que sumó 167 nuevos empleos a los contabilizados en el mes de junio precedente.
Si analizamos los datos de empleo del pasado mes de julio con los que se registraban hace un año, la afiliación en la Islas ha experimentado un incremento del 3,2% y supera, en este caso, el avance que también ha mostrado el empleo en el conjunto del territorio nacional, donde la afiliación se ha incrementado en un 2,3 por ciento.
Con este avance, Canarias suma 28.596 afiliados más que hace un año, y alcanza la cifra total de 934.115 trabajadores afiliados al sistema de la Seguridad Social.
En este contexto, el conjunto de los servicios sumaba 25.026 nuevos empleos, la mayoría relacionados con la hostelería, donde el número de afiliados se ha incrementado en 5.594 trabajadores, y en Sanidad, donde se contabilizan 4.735 nuevos trabajadores, además de actividades administrativas y de servicios, que han visto aumentar la afiliación en 3.859 efectivos.
El transporte también ha creado empleo y sumaba 3.033 nuevos afiliados en el último año, seguido de las actividades comerciales que han visto aumentar el número de afiliados en 2.336 nuevos trabajadores.
El empleo también aumentaba en el resto de los sectores y sumaba 2.327 nuevos afiliados en el sector de la construcción, y 1.007 nuevos empleos, en el sector industrial.
La actividad agraria también ha creado empleo en el último año, aunque con menor intensidad, al sumar 235 empleos adicionales en el último año.
En lo que respecta a las estadísticas de paro registrado, en las Islas se apreció un repunte mensual de 384 desempleados, un 0,25% más que en junio, a diferencia de lo sucedido en el contexto nacional, donde se apreció un descenso del 0,06 por ciento que se ha traducido en la caída de 1.357 personas en situación de desempleo inscritos en las listas oficiales.
El desempleo crecía en el conjunto de los servicios, donde el número de demandantes de empleo inscritos aumentó en 876 personas, lo que implicó un avance del 0,74 por ciento.
Por el contrario, el paro descendía en el resto de los sectores de actividad, anotándose caídas que oscilaban entre los 95 desempleados menos adscritos a la construcción, los 44 parados menos que contabilizaba la industria, y el descenso de 33 personas desempleadas menos que buscaban empleo en la agricultura.
El paro también descendió en el colectivo de parados sin empleo anterior, o que buscan su primer empleo, al registrar una caída de 320 inscritos.
Desde un enfoque interanual, el desempleo en Canarias retrocedió en 12.400 personas, un descenso relativo del 7,6%, que resultó más intenso que el experimentado por el conjunto del país, cifrado en un 5,71% (-145.631 parados).
En este sentido, la minoración interanual del paro se reflejó en todos los sectores, especialmente en los servicios, con 7.706 desempleados menos que en el séptimo mes de 2024 (-6,05%).
La construcción también ha visto descender el número de parados inscritos en el último año, anotando, en esta ocasión, 1.979 desempleados menos (-13,61%), al igual que sucedía en la agricultura, donde se contabilizan 401 parados menos que hace un año (-13,70%), y la industria, donde habrían inscritos 591 desempleados menos (-9,84%)