El Colegio de Economistas de Las Palmas presenta a la CCE el Informe sobre la realidad económica de la vivienda vacacional en Canarias
En el día de hoy, 3 de diciembre, la Comisión de Asuntos Económicos de la CCE, presidida por José Cristóbal García, ha mantenido una reunión en la que ha participado Alcibiades Trancho, Decano del Colegio Oficial del Economista, y Rosa Rodríguez, quienes han presentado las conclusiones del Informe: “Una aproximación a la realidad económica de la vivienda vacacional”.
En este Informe se actualiza el estudio llevado a cabo en el anterior informe del Colegio de Economistas de Las Palmas, “El Turismo en Canarias: un multi modelo en revisión”, y se profundiza en el análisis sobre la situación actual y el impacto de la vivienda vacacional en Canarias, una tipología alojativa que está cobrando una cada vez mayor presencia sobre el modelo turístico del Archipiélago.
Con este fin, en el informe se ahonda en el estudio de distintos indicadores económicos y turísticos con el objetivo de analizar la estructura y la contribución económica de esta modalidad alojativa, y también el impacto que pudiera ejercer sobre estas variables el Anteproyecto de Ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas del Gobierno de Canarias de aprobarse en sus términos actuales.
A esta reunión también asistió Orlando Luján, Delegado territorial en Canarias de AEDAF, quien expuso a los miembros de la CCE las últimas novedades fiscales, como, entre otras, las que se prevé incorporar en materia de IRPF a través de los Presupuestos Generales de la CAC o la que se recogen en el Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, actualmente en fase de tramitación parlamentaria en el Senado.
En este último caso, se detallaron varias de las modificaciones fiscales que se prevé introducir en la norma y que afectan, entre otros, al IRPF, al IS, al IVA de los hidrocarburos y de los arrendamientos de vivienda de corta duración, los impuestos que gravan el consumo de tabaco o el mantenimiento del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras (Impuesto a la Banca), y se analizaron también las medidas que afectan al Régimen Económico y Fiscal de Canarias en el ámbito de la RIC, como la de añadir un nuevo supuesto que permitiría la materialización de la Reserva en la rehabilitación de viviendas protegida.
Esta Comisión también sirvió de marco para analizar la situación socioeconómica actual de Canarias, haciendo especial hincapié en los datos de afiliación y paro registrado hechos públicos en la mañana de hoy, y para debatir acerca de los retos más inmediatos que afrontan las empresas de las Islas.