Enviar el curriculum vitae por email. Consejos prácticos

En la búsqueda de empleo una de las tareas más frecuentes es enviar nuestro curriculum vitae por correo electrónico, bien respondiendo a una oferta de trabajo, bien haciendo autocandidatura.

Aunque no lo parezca, es importante facilitar la tarea de recepción y clasificación de nuestro curriculum vitae al receptor del mismo, pues ya en este paso, como en los siguientes estamos ofreciendo una imagen de nosotros mismos. Para ello sigue los siguientes consejos que te ofrecemos.

 Envía el curriculum vitae desde el correo electrónico que conste en él.

Es conveniente que envíes el curriculum vitae desde la dirección de correo electrónico que figure en el mismo, ya que hay veces que el reclutador necesita localizar los mails recibidos o enviados a un candidato para recuperar alguna información, ver la fecha en que fue recibido y su vigencia, o imprimir que se te ha comunicado la información sobre el RGPD (Reglamento general de protección de datos), por ejemplo.

 Usa una cuenta de correo electrónico con un nombre neutro o formal.

Otro aspecto a tener en cuenta es el nombre de la cuenta de correo. Si la que usas en el ámbito personal tiene un nombre muy informal o chistoso, sería conveniente que abrieras una cuenta con un nombre más neutro o formal para la búsqueda de empleo. Ten en cuenta que ya estás influyendo en la primera impresión que tienen sobre ti.

 Envíalo en el formato más común.

La recomendación general es enviar el curriculum vitae siempre en PDF, al ser uno de los formatos más extendidos en Internet para el intercambio de documentos. Es multiplataforma, es decir, puede ser presentado por los principales sistemas sin que se modifiquen ni el aspecto ni la estructura del documento original. Hay programas gratuitos que puedes descargar, o páginas web, en las que puedes pasar tu curriculum vitae a PDF.

Evita enviarlo en:

  •   WORD. Puede ser que al abrirlo la empresa, se modifique su estructura u orden por la configuración de los márgenes por ejemplo. Puede pasar que una tabla o gráfica cambia de lugar y se superponga encima de un texto, o se rueden líneas de texto.
  •  Open Office. Muchas empresas no tienen instalado este software porque no lo necesitan, además de los posibles inconvenientes del punto anterior.
  •  Enlace de Drive, Dropbox o cualquier otra plataforma en la nube. Implica más gestiones, y a veces dificultades, para visualizarlo o descargarlo.

 Nombra el archivo con tu nombre y apellidos.

 El reclutador o seleccionador suele guardar el archivo del curriculum vitae por tu nombre y apellidos, y organizarlo en carpetas por ofertas o perfil profesional. Eso permite localizarlo rápidamente para imprimirlo, enviarlo o actualizarlo, y evitar que esté  duplicado cuando se recibe por varios medios a la vez o en distintos periodos de tiempo.

Por tanto para facilitar esta labor lo más recomendable es que envíes el curriculum vitae nombrando el archivo con tu nombre y apellidos, por ejemplo, CV Antonio Delgado Suárez o Antonio Delgado Suárez. Evita enviarlo con nombres de archivo que no te identifiquen como CV, Curriculum vitae, CV mayo, CV actualizado o CV Nombre la empresa.

 Especifica correctamente el asunto y contenido del correo.

 Si envías el curriculum vitae a una oferta de empleo indica en el asunto del correo electrónico al menos el número o referencia de la oferta y el puesto que solicitan, y si lo consideras tu nombre y apellidos.

 Si envías el curriculum vitae por tu cuenta haciendo autocandidatura el asunto del correo electrónico es más abierto y depende del estilo de redacción de cada uno. En cualquier caso es conveniente hacer referencia a que envías el curriculum vitae o que buscas empleo, pudiendo especificar o no un puesto concreto.

 Con relación al cuerpo del mensaje te recomendamos leas el artículo que publicamos sobre las cartas de presentación y sigas las mismas pautas.

Enviar un curriculum vitae por correo electrónico es una tarea relativamente sencilla y a la que no se le suele dar importancia. Sin embargo la tiene, ya que la manera en que se hace junto al contenido del propio curriculum vitae, ofrecen la primera impresión que tendrán de nosotros, la cual puede determinar que haya una segunda o no.

Seminario online. Selección de Personal: Nuevas técnicas desde la perspectiva empresarial


Guía práctica en materia de Coordinación de Actividades Empresariales

portada-guia-practica-cae-100dpi

La Confederación Canaria de Empresarios, con la experiencia acumulada a través del contacto directo con las empresas en el transcurso de estos años, propone la realización de la presente Guía práctica como una medida de apoyo a empresarios y trabajadores dada la dificultad en la realización y gestión adecuada de la actividad CAE. Esta guía eminentemente práctica se define dentro del marco de actuación del convenio suscrito con la Conserjería competente en materia de empleo del Gobierno de Canarias.

Se busca con esta Guía Práctica CAE, proporcionar a las empresas un instrumento de consulta útil y eficaz, mediante la aclaración de conceptos, notas prácticas, aportación de recursos con enlaces de consulta e información de interés, ejemplos teóricos, así como la exposición de supuestos reales de actuaciones de empresas, que oriente a las organizaciones sobre prácticas de trabajo seguras en los centros de trabajo.

Todo ello con el fin de integrar de forma efectiva la actividad de coordinación de actividades empresariales dentro del sistema de gestión de las empresas y garantizar el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.

Podrás acceder al contenido de la guía práctica en materia de coordinación de actividades empresariales mediante el siguiente enlace