Conclusiones del Informe de Coyuntura Socioeconómica, Abril 2021

Conclusiones del Informe de Coyuntura Socioeconómica, Abril 2021

A poco más de un mes de finalizar el primer semestre
del año, la economía internacional emite ya señales de reactivación,
aunque con intensidades diferentes según zonas geográficas, que se sustentan,
fundamentalmente, en el impulso que ha mostrado el ritmo de vacunación y en la
incidencia de los paquetes fiscales aprobados en algunas economías avanzadas.

En este sentido, los últimos indicadores PMI de
actividad global ofrecen resultados notablemente favorables, adelantando la
evolución positiva del sector manufacturero y los servicios.

El factor diferencial clave que está impulsando la
recuperación entre los distintos países está siendo la velocidad del proceso de
inmunización, destacando que los lugares que muestran una menor tasa de
vacunación, deberán permanecer durante más tiempo en una fase de contención del
COVID-19, lo que implica mantener medidas de restricción a la actividad y la
movilidad que, en mayor o menor medida, continuarán lastrando la reactivación
económica.

En cualquier caso, es importante tener en cuenta la
fragilidad de las expectativas optimistas que se han generado de cara al
segundo semestre del año, debido a la incertidumbre que sigue existiendo en
torno a cómo evolucione la pandemia y sobre la efectividad de las vacunas ante
nuevas mutaciones del virus.

En este contexto de mejoría de la actividad global,
los mercados de materias primas evidencian un incremento de los precios, sobre
todo en el caso de las materias primas industriales y del petróleo.

Esto ya está generado un fuerte repunte de los
precios de consumo en Estados Unidos, cifrado en un 4,2% interanual, lo que trae
cierto temor en los mercados financieros a que la Reserva Federal (FED) pueda
considerar una pronta relajación del carácter excepcionalmente acomodaticio de
su política monetaria, si bien, la autoridad monetaria considera que el alza de
la inflación se debe a factores temporales, asegurando que mantendrá los
estímulos durante los próximos meses, al igual que ha manifestado el Banco
Central Europeo.

Atendiendo a los resultados más recientes por zonas
geográficas, los últimos datos de crecimiento indican que el PIB de la economía
estadounidense
habría cerrado el primer trimestre de 2021 con un aumento
trimestral del 1,6%, que viene a confirmar el inicio de una recuperación basada
en el repunte del consumo privado, promovido por los estímulos fiscales, la retirada
de muchas de las restricciones a la actividad que ha supuesto la reapertura de
la economía, y el estado avanzado de la vacunación.

Aunque la actividad económica podría presentar
algunos cuellos de botella, debido a diversos retrasos en las cadenas de
suministros, las cifras de crecimiento están encontrando continuidad en el
segundo periodo del año, lo que podría intensificarse con la aplicación de los
dos nuevos planes de estímulos que prepara el Ejecutivo, dirigidos al gasto
social y en infraestructuras.

En el caso de las economías emergentes, la
situación resulta bastante más pesimista, habida cuenta de las mayores
restricciones al acceso a la vacuna que presentan muchos de estos países.

En el caso de China, mantiene un compás
completamente opuesto, mostrando una recuperación que ya parece consolidada,
tras cerrar el primer periodo del año con un alza trimestral del 0,6% y
acelerar de forma significativa la tasa de inmunización.

En este contexto, el Ejecutivo chino ha vuelto a
centrar su atención en el saneamiento financiero, en aras de lograr una mayor
solidez del sistema.

En lo que concierne a la Eurozona, ya se han
dado a conocer algunos datos de crecimiento correspondientes al primer
trimestre del año, y según indican, la actividad económica del Área se vio
lastrada por los rebrotes del COVID-19 y la intensificación de las medidas de
restricción, cerrando el primer periodo de 2021 con un descenso trimestral del
PIB del 0,6 por ciento.

Este comportamiento ha sido desigual por países,
destacando la caída del 1,7% apreciada en Alemania, o el retroceso del 0,4% en
Italia. En sentido opuesto, Francia culminó el primer trimestre con un
resultado mejor del esperado, al anotar un ascenso trimestral del 0,4%, gracias
al impulso de la demanda interna y la inversión.

Pese a ello, el avance que ha experimentado
recientemente el ritmo de vacunación, y la previsión de las primeras
transferencias procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del
“Next Generation EU”, han generado un clima de cierto optimismo que ha llevado
a la Comisión Europea a mejorar su panel de previsiones para el conjunto de la
Zona del euro, estimando que el presente ejercicio culminará con un crecimiento
del PIB del 4,3% (cinco décimas por encima de la anterior proyección), y del 4,4%
en 2022 (seis décimas más).

En lo que respecta a España, los datos de
avance de la Contabilidad Nacional Trimestral muestran que el PIB habría
anotado un retroceso del 0,5% en el primer trimestre del ejercicio, en un
escenario muy condicionado por la demora en el proceso de vacunación en las
primeras fases del año y por la incidencia de la última ola de la pandemia y el
repunte de los contagios, provocando un nuevo endurecimiento de las
restricciones a la actividad y la movilidad.

Atendiendo a la evolución de los componentes del
PIB, destacó la caída trimestral del 1,0% anotada por el consumo doméstico,
además del descenso del 1,9% de la inversión, especialmente en el caso de la
vivienda y construcción, que disminuyó un 5,2%, en comparación con el cuarto
trimestre de 2020.

Por otro lado, las exportaciones se habrían
aminorado un 0,1% trimestral, al tiempo que las importaciones evidenciaron una
contracción del 1,3 por ciento.

En términos interanuales, el PIB del conjunto
nacional experimentó una reducción del orden del 4,3%, que resulta más moderada
que la anotada en el trimestre precedente, aunque es importante aclarar que el
primer periodo de 2020 ya recogía parte de los efectos de la irrupción de la
pandemia y de las medidas para su contención.

Por su parte, la Comisión Europea prevé que la
economía española liderará el crecimiento de la Eurozona, con un alza del PIB
del 5,9% en el conjunto de 2021, tres décimas por encima de lo que estimaba en
su anterior informe, gracias al aumento previsto en la velocidad del proceso de
inmunización, que facilitará la retirada gradual de algunas medidas de
restricción a la actividad y la movilidad.

Asimismo, la Comisión estima que el PIB de nuestro
país habrá recuperado, a finales de 2022, los niveles previos a la crisis
sanitaria, creciendo un 6,8% en el conjunto del año (1,5 puntos más que en la
anterior previsión).

Por otra parte, los datos más recientes del mercado
laboral señalan que el empleo aumentó en 196.563 trabajadores en el mes de
abril en el conjunto del territorio nacional, lo que implica un 1,0% más que en
marzo, si bien, el número de afiliados a último día del mes aún resulta un 1,5%
menor que el registrado antes de la pandemia, y en el balance de este periodo,
nuestro país aún registra 289.499 efectivos menos que en febrero de 2020.

En lo que al paro registrado se refiere, el cuarto
mes del año observó un descenso mensual del 0,99%, lo que supone 39.012
personas menos en paro que en el mes de marzo.

Analizando ahora las últimas cifras de la economía
de Canarias, los datos de actividad que ha hecho público el ISTAC,
referidos a la Contabilidad Trimestral de Canarias, indican que el PIB del
Archipiélago se habría aminorado en el primer periodo de 2021 un 0,2%
trimestral, la misma variación que se observó el trimestre anterior.

Por sectores, en términos relativos, destacaba el
sector industrial que apuntó un retroceso del 4,4%, con respecto al periodo
precedente, tras el que se situaron la construcción, cuyo VAB asociado habría
disminuido un 3,2%, y la agricultura, con una pérdida trimestral del 1,4 por
ciento.

Por el contrario, los servicios habrían visto crecer
su VAB a razón de un 0,4%, una décima más que el ascenso registrado durante el
trimestre anterior (+0,3%).

Si trasladamos la comparación a la situación que
describía Canarias doce meses antes, la economía canaria habría evidenciado un
fuerte retroceso del 14,2%, casi 10 puntos más que el anotado por la media del
Estado (-4,3%).

Además, en lo que llevamos de pandemia, el PIB de
las Islas habría experimentado una pérdida aproximada de más de 10.000 millones
de euros (a precios constantes), un descenso del 23,4%, en comparación con el
conjunto de 2019, frente a la caída del 11,9% que habría constatado el PIB
nacional (una disminución de más de 141.000 millones), dando una clara muestra
de la sensibilidad más acusada de la economía de las Islas ante la incidencia
del COVID-19.

Esto también puede apreciarse en lo que respecta al
empleo, dado que, pese al ligero incremento mensual del 0,8% (5.817 efectivos
adicionales) anotado por la afiliación a la Seguridad Social a último día de
abril, en comparación con los datos anteriores a la pandemia, Canarias
evidencia un retroceso de 49.207 trabajadores, un 6,0% menos que en febrero de
2020, lo que cuadruplica el descenso observado en el conjunto del país (-1,5%).

En este periodo, los servicios continúan encabezando
la caída del empleo, con 47.202 afiliados menos, destacando, especialmente, la
pérdida de empleo de la actividad privada, en las ramas de la “Hostelería”, la
“Actividad Comercial”, los “Transportes” y las “Actividades administrativas”,
que, en conjunto, han acusado la pérdida de 53.724 afiliados a la Seguridad
Social.

Este comportamiento contrasta con la evolución
descrita por las ramas que tienen una mayor vinculación con el sector público,
como son la “Sanidad”, la “Educación” y la “Administración Pública”, que,
conjuntamente, han observado en abril de 2021 12.482 nuevas altas más que en el
segundo mes de 2020.

En cuanto al resto de sectores, la agricultura
constató una disminución de 1.380 trabajadores, al tiempo que la industria
registró 1.201 afiliados menos que en febrero de 2020. En cambio, la
construcción apreció 576 empleos más al término del pasado mes de abril.

Con respecto al paro registrado, a diferencia de la
media nacional, las Islas anotaron un aumento mensual del 0,67%, lo que implica
1.873 desempleados adicionales, localizados, en gran medida, en la provincia de
Las Palmas (1.289 parados más).

Por lo que se refiere a la actividad turística, las
restricciones a la movilidad y las medidas de contención de la pandemia en los
principales mercados emisores siguen afectando de forma determinante.

Aunque el Archipiélago registró durante el mes de
abril la entrada de 6.407 visitantes más desde el extranjero que en marzo
(+6,3%), en lo que va de año se han recibido casi 2,4 millones de turistas
menos que el mismo periodo del pasado ejercicio (-86,4%).

En materia de precios, el IPC anotó un aumento
mensual en Canarias del 1,1% en abril, fruto del ascenso de los precios de
“Vestido y calzado” y del alza de la tarifa eléctrica.

En términos interanuales, los precios registraron un
incremento del 1,2% en las Islas, un punto menos que el observado en el
conjunto del país (+2,2%), en línea con el comportamiento de los carburantes y
los combustibles que, en el Archipiélago se elevaron un 8,1% con respecto un
año antes, mientras que en el conjunto del Estado lo hicieron con mayor
intensidad, elevándose un 14,6 por ciento.

No cabe duda de que la coyuntura que atraviesa la economía de las Islas requiere de la aplicación inaplazable de medidas de apoyo efectivo dirigidos al tejido productivo que se traduzcan en ayudas directas para garantizar la solvencia de nuestras empresas durante este periodo, y menores cargas tributarias y burocráticas que, en momentos como los actuales, solo lastran la recuperación de nuestras empresas, porque las restricciones continúan vigentes y su actividad aún está limitada.

class=wp-image-23953

Los precios en Canarias se elevan un 1,1% en abril condicionados por el aumento de la tarifa eléctrica y la evolución de los carburantes

  • El IPC en las Islas aumenta en marzo un 1,1% mensual, una décima menos que en el conjunto del Estado (+1,2%).
  • En términos interanuales, los precios en Canarias repuntan un 1,2%, un punto menos que en el conjunto nacional (+2,2%).
  • La inflación subyacente se eleva en el Archipiélago un 0,8% durante el mes de abril, si bien se mantiene en terreno negativo con respecto al dato de hace un año (-0,3%).

Según los datos publicados en la mañana de
hoy por el INE, los precios en Canarias han experimentado un avance del 1,1%
durante el pasado mes de abril
, dos décimas inferior al avance que ha
mostrado la inflación en el concierto nacional (+1,2%).

El aumento de los
precios en las Islas respondió, fundamentalmente, al nuevo repunte
contabilizado por el grupo “Vestido y calzado” (+11,5%), que se mantienen
influenciado por la finalización del periodo de rebajas, y, en menor medida, por
los incrementos observados por “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros
combustibles” (+3,5%), en coherencia con el notable incremento del 10,8% que ha
experimentado el subgrupo “Electricidad, gas y otros combustibles”, y por “Transportes”
(+0,7%).

El resto de los grupos de bienes y servicios que conforman el Índice General de Precios permanecieron en valores muy moderados durante el mes de abril.

class=wp-image-26658/

En términos interanuales, por su parte, los precios en Canarias registraron un crecimiento del 1,2%, un punto inferior al repunte del 2,2% observado en el conjunto del país.

class=wp-image-26659/

El incremento más moderado de los precios
en las Islas con respecto al total nacional ha vuelto a producirse en
consonancia con el comportamiento de los carburantes y los combustibles, que en
Canarias se han elevado sus precios un 8,1% en comparación con los de hace un
año, mientras que en el conjunto del Estado lo hicieron con mayor intensidad,
hasta un 14,6 por ciento.

Es este un incremento que podemos
relacionar con la drástica caída que registró el precio del brent en abril de
2020, hasta contabilizar el mínimo histórico de 18,72 $/barril, tras la
declaración de la pandemia y el inicio del confinamiento a escala mundial y a
lo que se sumó el shock de oferta que supuso la guerra de precios librada entre
Arabia Saudí y Rusia por esas fechas.

La evolución del precio de los carburantes
en uno y otro ámbito repercutió en grupos como los “Transportes”, cuyos precios
en el Archipiélago crecieron con menor intensidad que
en el conjunto del país, constatando un
incremento del 2,9% en las Islas, 4,5 puntos inferior al crecimiento anotado en
el contexto nacional, donde se incrementaron un 7,4 por ciento.

De manera similar, el comportamiento de
los carburantes también incidió en un crecimiento más moderado en el grupo “Vivienda,
agua, electricidad, gas y otros combustibles”, que en las Islas anotaron un ascenso
interanual del 9,0%, por un incremento del 10,0% en el conjunto del Estado.

También incrementaron sus precios en el
Archipiélago en términos interanuales los grupos “Otros bienes y servicios” (+1,0%),
“Vestido y Calzado” (+0,8%), “Enseñanza” (+0,5%), “Bebidas alcohólicas y
tabaco” (+0,5) y “Sanidad” (+0,1%).

En el sentido
opuesto, destaca el nuevo retroceso del IPC observado por el grupo “Comunicaciones”
(-4,6%), seguido de “Ocio y Cultura”, que cifró una caída del 1,9%, además de
en “Muebles, Artículos del hogar y
artículos para el mantenimiento corriente del Hogar” y “Restaurantes y
Hoteles”, donde se apreciaron descensos interanuales del 0,4% y el 0,1%,
respectivamente.

Por su parte, la inflación subyacente, que descuenta el efecto sobre los precios de los componentes más volátiles, estos son, los productos energéticos y los alimentos no elaborados, contabilizó en el Archipiélago un incremento del 0,8% mensual, aunque con respecto a abril de 2020 se mantiene en terreno negativo, con una caída del 0,3%, muestra del estancamiento en el que permanece el consumo.

class=wp-image-26660/

CCE y Cajamar renuevan su colaboración con la firma de un nuevo convenio

class=wp-image-26654/

Agustín Manrique de Lara, presidente de la Confederación Canaria
de Empresarios; y Sergio Durán, director territorial de Cajamar en Canarias,
suscribieron en la mañana de hoy, un convenio de colaboración que viene a reforzar
los lazos que unen a ambas entidades en el ámbito institucional. En el acto de
la firma también estuvo presente José Cristóbal García, vicepresidente de la
Confederación.

El presidente de la CCE ha querido valorar “muy positivamente la
implicación que siempre ha mostrado Cajamar por el movimiento empresarial, del
que lleva participando activamente desde hace más de 40 años en Canarias”.

La banca cooperativa Cajamar está estrechamente comprometida con
su entorno económico, financiero, social y cultural, y ofrece de manera
permanente un extenso catálogo de productos y servicios ajustados a los
requerimientos y necesidades de crecimiento, estabilidad y competitividad del
sector empresarial nacional, autonómico y local.

El director
territorial de Cajamar en Canarias, Sergio Durán, ha destacado que con la
renovación de este acuerdo “pretendemos dar apoyo a las distintas actividades
que desarrolla la Confederación Canaria de Empresarios y seguir trabajando
unidos, compartiendo objetivos y aunando esfuerzos, con el fin de promover la
actividad de sus más de 19.000 empresas asociadas”. En este sentido, ha manifestado
que Cajamar pone a su disposición productos y servicios que facilitan el
impulso de sus negocios, tanto en el ámbito nacional como internacional,
ofreciéndoles líneas especiales de financiación y condiciones especiales.


El empleo en Canarias crece tímidamente en el mes de abril, aunque todavía se distancia en más de 45.000 empleos de los valores previos al inicio de la pandemia

  • La afiliación media a la Seguridad Social en las Islas se incrementó en 1.233 personas durante el mes de abril (+0,16% mensual), 6 décimas menos que en el conjunto del país (+0,71%).
  • En términos interanuales, el total de afiliados en Canarias se eleva un 1,81%, estos son, 13.762 empleos más que en abril de 2020.
  • Sin embargo, el número de afiliados medios en el Archipiélago todavía se sitúa un 5,4% por debajo del empleo que contabilizaba Canarias en el mes anterior a la declaración del Estado de Alarma, 45.033 empleados menos, una caída que quintuplica la anotada en el conjunto del territorio nacional.
  • En este escenario, el paro registrado en las Islas se elevó un 0,62% mensual (1.873 desempleados más que en marzo), y se distancia en un 10,21% (75.640 parados más) con respecto al dato de abril del ejercicio anterior.

Según los últimos datos publicados por la
Seguridad Social, la afiliación media en Canarias se incrementó durante el
mes de abril un 0,16%
, lo que supuso un aumento de 1.233 trabajadores en
comparación con el mes anterior;
al tiempo que,en el conjunto del
país, el empleo repuntó en 134.936 trabajadores, que equivale a un incremento
del 0,71 por ciento.

Del incremento de la afiliación en las
Islas, cabría destacar que más de la mitad de los nuevos afiliados en Canarias,
esto es, 638 afiliados, son nuevos emprendedores que se han dado de alta en el
Régimen de Trabajadores Autónomos.  Se
trata de autónomos que, mayoritariamente, han optado por iniciar una actividad
en el ámbito científico o técnico, o en la actividad de la construcción.

De esta manera, el número medio de trabajadores en alta en la Seguridad Social en el Archipiélago se situó en un total de 773.108 afiliados, de los cuales 84.531 efectivos fueron trabajadores en situación de ERTE, el 10,9% del total de los afiliados medios de las Islas.

class=wp-image-26633

Ahondado en los datos de empleo del mes de
abril, se observa que el repunte de la afiliación en las Islas obedeció, en su
mayor parte, al aumento de 606 empleos registrado por la construcción y de 522
trabajadores en los servicios.

Dentro de los servicios, cabe destacar el
nuevo aumento registrado por las ramas más estrechamente relacionadas con el
sector público, como son la “Administración Pública y Defensa”, la “Educación”
y la “Sanidad”, actividades que durante el mes de abril han creado, en
conjunto, 634 empleos.

Sobre este particular, cabe hacer
mención a la evolución apreciada por estas ramas de actividad en términos
provinciales,
constándose que mientras que en Santa Cruz de Tenerife el
conjunto de actividades más vinculadas al sector público sumaron 709 nuevos
empleos en abril, en el ámbito de Las Palmas estás mismas ramas se minoraron,
de manera conjunta, en 75 trabajadores.

Ello fue debido, fundamentalmente, al comportamiento
diferenciado mostrado en uno y otro ámbito por la afiliación en la rama
sanitaria, de servicios sociales y dependencia, que se redujo en 212 efectivos
en Las Palmas, al contrario que en Santa Cruz de Tenerife, en donde se elevó de
251 personas.

Por otro lado, retomando el análisis
regional, se debe también destacar que las ramas de actividad como la
“Hostelería” o el “Comercio” han continuado destruyendo empleo, constatando la
pérdida durante el último mes de 375 trabajadores en el primer caso y de 78
afiliados en el segundo.

En cuanto al resto de sectores, la industria registró un repunte mensual de 211 trabajadores, mientras que, por el contrario, la agricultura redujo su cifra de empleo en 106 afiliados durante el pasado mes de abril.

class=wp-image-26634

En términos interanuales, se constata un aumento del empleo en las Islas de 13.762 afiliados (+1,81%), si
bien se debe tener en cuenta que este repunte responde en buena parte al efecto
base que deriva de la fuerte destrucción de empleo observada en abril de 2020,
cuando se contabilizaba la pérdida de 38.831 efectivos (-4,9%).

Por sectores y ramas de actividad, cabe
destacar el aumento de 7.557 trabajadores en la construcción y de 5.190
empleados en el conjunto de los servicios, y muy especialmente por las ramas de
“Administración Púbica y Defensa”, “Educación” y “Sanidad”, que han
incrementado su cifra de afiliación de manera conjunta en 15.272 trabajadores
con respecto a los datos de hace un año.

Por el contrario, la “Hostelería”, el “Comercio”
y los “Transportes” ha seguido evidenciando importantes retrocesos de su
afiliación, contabilizando 11.037 personas, 2.819 efectivos y 1.411
trabajadores menos, respectivamente, con respecto al dato de doce meses antes.

Sin embargo, pese al incremento de la
afiliación de abril, si ampliamos la comparativa en relación con el dato de
febrero de 2020,
mes previo al inicio de la pandemia y la declaración del
estado de alarma, se evidencia que la afiliación media en las Islas todavía se
distancia en 45.033 empleos, una disminución relativa del 5,50%, que más que quintuplica el descenso observado por la media del Estado,
cifrado en un 1,01% interanual.

Este resultado vuelve a constatar una vez
más que el impacto de la crisis sanitaria sobre el empleo de las Islas
está resultando muy superior al apreciado en el conjunto del territorio
nacional.

En lo que respecta a los datos de paro registrado, publicados también en el día de hoy, estos también continúan reflejando el mayor impacto del COVID-19 en Canarias, constatando que el desempleo en las Islas se ha incrementado en el último mes en 1.873 personas, un 0,67% más que en el mes anterior; mientras que, por el contrario, en el ámbito nacional el paro se habría reducido en 39.012 parados, un 0,99% menos que en marzo.

class=wp-image-26635

Analizando por sectores, se aprecia que el aumento del paro en las Islas se debió, sobre
todo, al ascenso observado por los servicios, con un repunte de 906 parados
(+0,42%) y por el colectivo “Sin Empleo Anterior”, que contabilizó un avance de
803 nuevos inscritos como demandantes de empleo (+3,36%) en relación con el mes
anterior.

La agricultura y la construcción también aumentaron su cifra de desempleo durante el pasado mes de marzo, en 168 y 62 efectivos, respectivamente; mientras que, por el contrario, la industria aminoró su número de parados en 66 desempleados (-0,12%).

class=wp-image-26636

Con respecto al dato de hace un año, las Islas evidenciaron un ascenso
del desempleo del 10,80%, lo que se traduce en 27.542 personas más en situación
de desempleo en comparación con el dato del abril de 2020, y un aumento de
mucha mayor intensidad al observado en el conjunto del país, en donde se
registró un avance del 2,07%, 79.425 desempleados más en el último año.


Mapfre publica la 2ª convocatoria extraordinaria de ayudas al empleo ACCEDEMOS para pequeñas y medianas empresas, autónomos y entidades sociales

class=wp-image-26593
  • Se
    concederán hasta 500 ayudas, con un importe de entre 2.700 € y 4.500 €.
  • Las
    empresas podrán recibir entre 300 y 500 euros al mes, durante 9 meses.

D.
Alfredo Montes, Director territorial de MAPFRE ha visitado la Confederación
Canaria de Empresarios y se ha reunido con el Vicepresidente, José Cristóbal
García, para presentarle la 2ª Convocatoria Extraordinaria de Ayudas al
Empleo Accedemos COVID
que realiza Fundación MAPFRE.

En
esta nueva convocatoria, Fundación MAPFRE ofrece 500 ayudas al empleo dirigidas
a pequeñas empresas, autónomos y entidades sociales con hasta 6 empleados para
favorecer tanto el mantenimiento del empleo, como la generación de nuevos
puestos de trabajo.

La
Convocatoria de Ayudas al Empleo ACCEDEMOS es un programa impulsado por
Fundación MAPFRE desde 2013 que busca fomentar el empleo en España a través del
apoyo a las pequeñas y medianas empresas, autónomos y entidades sociales con
necesidad de contratar, pero falta de recursos para ello.

La
Fundación otorgará ayudascon una duración máxima de nueves meses
completos de contrato, dotadas cada una de ellas con las siguientes
cantidades:

Las bases de estas ayudas están disponibles a través del siguiente enlace:

https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/ayudas-becas-premios/ayudas/contratacion/ayudas-empleo/


Según la EPA, en Canarias se ha destruido en el último año 130.100 empleos

  • Durante el primer trimestre del año, en las Islas se habrían perdido 27.300 empleos y más de 130.000 empleos en el último año, una caída del 13,99% muy superior a la caída interanual observada en el conjunto del país (-2,41%)
  • En términos trimestrales, el dato de paro se reduce en 6.300 personas, como consecuencia de la caída que también ha mostrado el número de activos, y el incremento que experimenta la población inactiva en las Islas.
  • Con estos resultados, el Archipiélago registra la segunda tasa de paro más alta del país, situándola en el 25,42% de la población activa.

Según la EPA, el empleo en Canarias se redujo durante el primer trimestre
de 2021 en 27.300 personas, lo que supone una caída trimestral del 3,30% que cuadruplica
la estimada para el conjunto del país
, donde el número de ocupados se habría minorado un 0,71%, lo
que supuso la destrucción de 137.500 puestos de trabajo.

En esta ocasión, la caída del empleo no se ha traducido en un repunte del
paro que, por el contrario, se ha reducido en 6.300 desempleados durante el
primer trimestre del año, debido al descenso que mostró la población activa en
nuestro Archipiélago durante este periodo.

Los datos hechos públicos hoy revelan que la población activa en Canarias
durante el primer trimestre del año descendió en 33.800 efectivos, lo que
supone una disminución del 3,05%, y que habría sido debido en su mayoría (31.500
efectivos) a la salida de población extranjera no comunitaria que han visto
reducidas sus expectativas de empleo en un contexto marcado por la limitación
de la movilidad y la actividad, principalmente turística.

Este fenómeno ha contribuido a que la población inactiva en Canarias haya anotado
un destacado incremento durante el pasado trimestre de 36.400 nuevos inactivos,
un avance del 4,44% que resulta muy superior al registrado en el conjunto del
territorio nacional, donde los inactivos se habrían incrementado durante el
mismo periodo a razón de un 1,18 por ciento.

Todos estos resultados han implicado un nuevo incremento de la tasa de paro
en las Islas, que se sitúa en el 25,42% de la población activa, 0,21 puntos más
que en el cuarto trimestre de 2021, y más de 9 puntos por encima de la media
nacional, en donde ha alcanzado el 15,98% en el primer trimestre del año.

Por otro lado, también conviene recordar que el INE sigue considerando a los trabajadores afectados por ERTE con suspensión de empleo como trabajadores ocupados, y que en el mes de marzo alcanzó la cifra de 86.826 trabajadores.

class=wp-image-26584/

Profundizando en la evolución del empleo en Canarias y atendiendo ahora a
la situación profesional, los datos hechos públicos hoy por el INE han vuelto a
poner de manifiesto que la fuerte destrucción de empleo en Canarias habría sido
resultado exclusivamente de la pérdida de empleo ligado al sector privado.

No en vano, el número de asalariados del sector privado se habría visto reducido
durante el primer trimestre del año en Canarias en 15.400 efectivos, y a los
que habría que sumar también la pérdida de empleo anotada entre el
colectivo de autónomos y los emprendedores, que en el último trimestre se han
minorado en 11.100 personas.

En cambio, el número de asalariados en el sector público se habría incrementado en un total de 9.400 ocupados más con respecto al cuarto trimestre de 2020.

class=wp-image-26586/

Diferenciando por sectores de actividad, se observa que la caída de la
ocupación del primer trimestre del año se ha debido en su mayor parte al
retroceso observado por los servicios, que se ha visto minorado en los tres
primeros meses de 2021 en 14.500 empleados.

Dentro del conjunto de los servicios se debe destacar la especial
afectación que han seguido mostrando las ramas del comercio, la hostelería y
los transportes que, en conjunto, vieron reducir el número de ocupados en 33.300
personas durante el último trimestre, en contraste con los incrementos
observados por los empleos vinculados a la Administración Pública (+5.500
ocupados), la actividades artísticas y de entretenimiento (+8.700 efectivos) y
las profesionales, científicas y técnicas (+4200 empleos).

En lo que atañe al resto de sectores, la actividad de la construcción también vio descender el número de ocupados, en esta ocasión en 11.500 efectivos (-21,54%) en comparación con el trimestre anterior y la agricultura en 1.800 empleados (-6,50%); mientras que, por el contrario, la industria logró crear empleo sumando 400 efectivos (+0,94%)

class=wp-image-26587/

En términos interanuales, Canarias ha destacado con la destrucción de
130.100 empleos en comparación con el dato del primer trimestre de 2020, y ello
implica que Canarias habría destruido un 13,99% del empleo que registraba hace
un año, antes de la Declaración del Estado de Alarma en nuestro país.

El empleo en el ámbito estatal también se ha reducido en el último año,
aunque lo ha hecho con menor intensidad, toda vez que la población ocupada que
estima la EPA durante el primer trimestre de 2021 es un 2,41%, inferior a la
estimada hace un año, lo que supone una caída de 474.500 ocupados.

Las estimaciones más recientes de la EPA vuelven a confirmar que el mercado
laboral de las Islas continúa acusando los efectos de la pandemia, y lo hace de
manera más intensa que en el conjunto del territorio nacional, debido a la
especial exposición de nuestro sistema productivo frente a las restricciones
implantadas.

La especial incidencia que está mostrando la crisis en nuestro
territorio justifica que en Canarias se modulen políticas de apoyo que vayan dirigidas
al conjunto del sector productivo y se apliquen con criterios flexibles que
garanticen su efectividad y alcance.


Conclusiones del Informe de Coyuntura Socioeconómica, Marzo 2021

Conclusiones del Informe de Coyuntura Socioeconómica, Marzo 2021

La información económica más reciente apunta a
una cierta mejoría de la actividad en aquellos países donde el proceso de
vacunación ha cobrado un mayor empuje, en la medida en que está permitiendo
relajar algunas de las restricciones impuestas para hacer frente a la pandemia
y con ello elevar la expectativa de que la reactivación económica pueda cobrar
un mayor dinamismo en los próximos meses.

No obstante, y pese a esta relativa mejoría, la economía
global
se encuentra todavía sujeta a un elevado grado de incertidumbre, en
el que el ritmo de avance de la recuperación está resultando notoriamente
desigual entre los diversos sectores productivos y países, y muy dependiente
aún de la rapidez y la eficacia con la que se resuelva la distribución de las
vacunas en todo el mundo.

En este escenario, el FMI ha actualizado su panel
de previsiones de su informe de abril, en el que estiman que el PIB mundial
crecerá en 2021 un 6,0% y un 4,4% en 2022, elevando de este modo en cinco y dos
décimas, respectivamente, el crecimiento que preveían para la economía mundial
en su informe del pasado mes de enero.

Con todo, el Fondo ha informado de que buena
parte de esta mejora en las previsiones responde a una recuperación económica
que está avanzando a distintas velocidades, liderada por EEUU entre las
economías avanzadas y por China entre las emergentes; mientras que en otros
territorios como Europa la recuperación estaría avanzando a un ritmo mucho
menor debido a los problemas que están enfrentando para el suministro y la
distribución de las vacunas, que están dificultado posibilitar un mayor grado
de reapertura de su economía.

Del mismo modo, también han advertido que este
incremento al alza en las previsiones no está exento de importantes riesgos que
pueden condicionar el escenario descrito, entre los que cabe destacar una mayor
extensión en el tiempo de la crisis sanitaria y la posible aparición de nuevas
cepas del virus que no respondan a los efectos de las vacunas desarrolladas,
así como un endurecimiento repentino de las condiciones financieras.

Con respecto a EEUU, los últimos
indicadores disponibles apuntan a que la incipiente recuperación de su
actividad económica y el mercado laboral iniciada en el arranque de 2021 se ha
visto acelerada en las últimas semanas, gracias, en buena parte, a la mayor
efectividad de la campaña de vacunación con respecto a otros territorios y a
las ambiciosas medidas de índole fiscal aprobadas por su Gobierno.

En relación con esto último, cabe destacar que
tras la aprobación en marzo del nuevo paquete de ayudas frente al COVID-19 por
importe de 1,9 billones de dólares y que se sumaban a los 0,9 billones
aprobados en diciembre, su Ejecutivo ha anunciado recientemente su intención de
implementar un tercer paquete de estímulos centrado en inversiones a medio
plazo en infraestructuras y educación, y que se estima podría alcanzar una
cifra cercana a los 2 billones de dólares.

En este contexto más favorable, el FMI prevé que
el PIB estadounidense crezca un 6,4% en 2021 (1,3 puntos más que en su
estimación anterior) y un 3,5% en 2022 (1 punto más).

En cuanto a China y en línea con lo
esperado, su actividad económica mantuvo durante el primer trimestre de 2021 el
buen tono mostrado al cierre de 2020, constatando un crecimiento del 0,6%
trimestral y del 18,3% interanual, favorecida por una elevada inversión pública
y un importante crecimiento de la demanda externa.

Sin embargo, ante el elevado riego de
sobrecalentamiento de su economía y por primera vez desde la crisis financiera
de 2008, el gobierno chino ha presentado un plan de consolidación del déficit
público, aprobando un objetivo de déficit del 3,2% del PIB para 2021 (frente al
3,6% de 2020), y ha anunciado su intención de comenzar a normalizar de manera
paulatina su política de estímulos monetarios e impulsar en mayor medida
reformas estructurales.

Mientras, en el ámbito de la Eurozona, el
endurecimiento de las medidas para luchar contra la pandemia en las principales
economías de la zona y el importante retraso en el programa de vacunación
frente a los objetivos inicialmente previstos, condicionaron en gran medida el
desarrollo normalizado de la actividad productiva durante el primer trimestre
de 2021 y se estima que esta se haya contraído un 1,0% durante el periodo.

La conjunción de estos factores, a los que se ha
añadido con posterioridad la suspensión temporal por parte del Tribunal
Constitucional alemán para la ratificación del fondo Next Generation EU y que
pudiera postergar sus primeros desembolsos más allá de este verano, han
supuesto un importante freno a la recuperación de la economía del conjunto del
Eurogrupo, que no se espera alcance niveles previos al inicio de la crisis
sanitaria hasta el segundo semestre de 2022.

La economía española no ha permanecida
ajena a este estancamiento de la recuperación en el tramo final del pasado año.

La última actualización de la Contabilidad
Trimestral de España estima que el PIB de nuestro país computó una tasa de
variación nula en el cuarto trimestre de 2020, corrigiendo de este modo el
incremento del 0,4% anunciado en la estimación de avance y que intensifica la
fuerte moderación del repunte apreciado en el trimestre anterior (+17,1%), lo
que denota la notoria pérdida de fuerza de la actividad y el efecto del
endurecimiento de las restricciones para contrarrestar los rebrotes detectados
en la última fase del ejercicio.

Por componentes, debemos destacar la notable
moderación observada por el consumo de los hogares, mayor de lo inicialmente previsto,
hasta contabilizar una tasa de variación trimestral nula, aunque que la
inversión habría constatado un ligero avance del 0,6 por ciento.

En lo relativo al sector exterior, las
exportaciones habrían anotado un crecimiento trimestral del 4,6%, especialmente
intenso en las de servicios (+5,8%), mientras que las importaciones se habrían
elevado un 6,2% en comparación con el trimestre anterior.

En lo que se refiere al conjunto de 2020, el
impacto del COVID-19 y de las medidas para su contención habrían llevado al PIB
nacional a anotar un retroceso del 10,8% con respecto a 2019, confirmándose,
tal y como se esperaba, que fueron el comercio, el transporte y la hostelería,
junto con las actividades artísticas y recreativas, las ramas más castigadas
por la crisis, con una caída conjunta del 24,4%, en el primer caso y del 24,9%
en el segundo.

En cuanto al resto de sectores, la construcción
habría finalizado 2020 con un descenso del 14,5% y la industria con una caída
del 9,6%, mientras que, por el contrario, el sector agrario habría sido el
único que se situó en terreno positivo, con un aumento del 5,3 por ciento.

En lo que se refiere al mercado laboral, las
últimas cifras de afiliación a la Seguridad Social, referidas al mes de marzo,
han vuelto a situarse en terreno negativo, con una caída del empleo del 0,3%
mensual, 47.586 trabajadores menos que en febrero.

En términos interanuales, los datos de afiliación
a último día del mes apuntan a un incremento del 1,9%, 347.917 afiliados más
que hace un año, si bien se debe tener en cuenta que este repunte responde en
buena parte al efecto base que deriva de la fuerte destrucción de empleo
observada al cierre de marzo de 2020, cuando tras la declaración del estado de
alarma y el inicio del confinamiento se contabilizaba la pérdida en un solo mes
de 833.979 efectivos (-4,3%), la mayor caída de la serie histórica.

Trasladando el análisis a Canarias, los
datos de afiliación a la Seguridad Social al cierre de marzo continúan poniendo
de relieve la especial sensibilidad de las Islas ante el impacto de la
pandemia.

Al cierre del tercer mes del año se habría
destruido un total de 5.097 puestos de trabajo en las Islas, un retroceso
mensual del 0,7%, al tiempo que, con respecto a marzo de 2020 y al contrario
que en el conjunto del país, la afiliación se habría reducido en 1.513
trabajadores, una caída del 0,2 por ciento.

La caída interanual del empleo en Canarias
responde al retroceso de los servicios, donde el empleo se redujo en 8.064
efectivos en comparación con el dato de hace un año, especialmente en la
“Hostelería”, el “Comercio” y los “Transportes”, que, en conjunto, han perdido
19.710 afiliados en el último año, en contraste con el aumento observado por el
empleo asociado al sector público, que se había visto incrementando durante el
periodo en 11.109 personas.

El resto de sectores productivos habrían logrado
registrar incrementos, con un ascenso interanual de 6.368 trabajadores en la
construcción, de 142 empleados en la agricultura y de 41 afiliados en la
industria.

En este contexto, además, Canarias ha cerrado el
pasado mes de marzo con un total de 86.826 trabajadores en situación de ERTE, y
ello implica un 11,2% del total de afiliados en las Islas está afectado por un
ERTE.

Con este porcentaje, y tras un año desde la declaración
del primer Estado de Alarma, Canarias continúa destacando como la comunidad con
más trabajadores afectados por ERTE.

A este respecto, resulta especialmente llamativo
que, en los ERTE de cadena de valor, los trabajadores afectados en las Islas representan
el 34,8% del conjunto del país, lo que demuestra que la pandemia provocada por
la COVID-19 en las Islas está afectando al conjunto del sector productivo
debido consecuencia de la alta interrelación que presenta la estructura
económica.

Bajo este prisma, el paro registrado en el mes
marzo, aunque se redujo en 2.827 personas (-1,0%) en comparación con el dato
del mes anterior, la comparación con el dato de marzo de 2020 muestra un
incremento de 53.016 efectivos, un 23,3% más que hace un año, lo que más que
duplica el incremento observado en el concierto nacional (+11,31%).

En cuanto a la actividad turística, pese al
incremento de los contagios en nuestros principales mercados emisores, la
entrada de viajeros procedentes del extranjero en el mes de marzo logró
repuntar con respecto al mes anterior en 20.749 visitantes (+47,5%). No
obstante, en lo que va de año, la demanda turística en las Islas acumula una
caída del 90,5%, equivalente a 2,5 millones de turistas menos que los
contabilizados en los tres primeros meses de 2020.

Con respecto al mercado interior, los datos de
IPC correspondientes al mes de marzo, siguen mostrando el marcado estancamiento
en el que permanece el consumo, toda vez que evidencian un moderado avance de
los precios en Canarias del 0,8%, dos décimas menos que en el conjunto del país
(+1,0%).

A la luz de estos datos se vuelve a evidenciar el
especial estado de fragilidad en el que permanece la economía de las Islas, muy
dependiente de sectores de actividad especialmente expuestos a las medidas de
contención frente a la crisis sanitaria, lo que recalca la necesidad de
acelerar el proceso de vacunación tanto en el ámbito interno, como en el
externo, que permita una mayor apertura de la actividad productiva y, por
tanto, avanzar en mayor medida hacia la reactivación real de nuestra economía.

En este escenario, las ayudas directas que deben garantizar la solvencia de nuestro tejido productivo y del empleo que generan, deben contemplar todas las actividades que resultan esenciales para el desarrollo de nuestra economía en su conjunto y, que se han visto igualmente afectadas de manera directa o indirecta por la pandemia y las restricciones impuestas.

class=wp-image-23953

El IPC en Canarias se mantiene en el mes de marzo en valores moderados y continúa condicionado por la evolución de los carburantes y el estancamiento del consumo

  • Los precios en las Islas se elevaron en marzo un 0,8% mensual, dos décimas menos que en el conjunto del país (+1,0%).
  • En términos interanuales, el IPC en Canarias registró un aumento del 0,4%, casi un punto inferior al crecimiento observado en el conjunto nacional (+1,3%)
  • En este escenario, la inflación subyacente acumula aún una caída en las Islas del 0,6% durante el primer trimestre del año.

Los datos publicados en la mañana de hoy
por el INE, confirman que el consumo interno permanece estancado en las Islas.

Según estos datos, los precios en Canarias han experimentado un avance del 0,8% durante el pasado mes de marzo, dos décimas inferior al avance que ha mostrado la inflación en el conjunto del territorio nacional.

Este repunte en los
precios respondió, fundamentalmente, al aumento que tradicionalmente siempre
registra el grupo “Vestido y calzado” durante este periodo por la finalización
de las rebajas, cifrado en un 6,7% y en menor medida, a los incrementos
observados por “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (+2,9%),
en consonancia con el notable incremento del 9,9% que ha experimentado el subgrupo
“Electricidad, gas y otros combustibles”, y por “Transportes” (+1,4%).

El resto de grupos que conforman el Índice General de Precios permanecieron en valores muy moderados durante el mes de marzo, apreciándose un tímido avance del 0,5% “Restaurantes y hoteles” (+0,5%), debido al repunte de los precios de su subgrupo “Servicios de alojamiento” (+5,5%).

class=wp-image-26538/

En términos interanuales, por su parte, los precios en Canarias registraron un ligero crecimiento del 0,4%, casi un punto inferior al repunte del 1,3% observado en el conjunto del país.

class=wp-image-26539/

Desde este enfoque, el incremento más
moderado de los precios en las Islas con respecto al total nacional ha vuelto a
producirse en consonancia con el comportamiento de los carburantes y los
combustibles en uno y otro ámbito.

Los precios de los carburantes y los
combustibles en Canarias se han elevado en comparación con los de hace un año
un 1,1%, mientras que en el conjunto del Estado lo hicieron de manera más
acusada, hasta un 5,9 por ciento.

Esta evolución incidió directamente en
grupos como los “Transportes”, cuyos precios en el conjunto del país crecieron
con menor intensidad que en Canarias, constando un incremento del 0,5% en las Islas,
3,3 puntos inferior al crecimiento anotado en el contexto nacional, donde se
incrementaron un 3,8 por ciento.

De manera similar, el comportamiento de
los carburantes también incidió en un crecimiento más moderado en el grupo “Vivienda,
agua, electricidad, gas y otros combustibles”, que en las Islas anotaron un ascenso
interanual del 3,9%, por un incremento del 4,3% en el conjunto del Estado.

Por otro lado, cabe destacar también el ascenso
de menor intensidad que observaron los precios del grupo “Alimentos y bebidas
alcohólicas”, que en Canarias se elevaron un 0,4%, frente al repunte más
acusado observado en el conjunto del Estado (+1,4%).

También incrementaron sus precios en el
Archipiélago los grupos “Otros bienes y servicios” (+0,7%), “Restaurantes y Hoteles” (+0,6%), “Enseñanza”
(+0,6) y “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+0,5).

En el lado opuesto,
destacó el retroceso de los precios del grupo “Comunicaciones” (-4,9%), seguido de
“Ocio y Cultura”, que cifraron una caída del 0,9% y “Muebles, Artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente
del Hogar”, donde se apreció un descenso del 0,1% interanual.

La inflación subyacente, que descuenta el efecto sobre los precios de los componentes más volátiles, estos son, los productos energéticos y los alimentos no elaborados, registró un ligero crecimiento del 0,4%, tanto en el Archipiélago como en el concierto nacional; aunque acumula, hasta el tercer mes del año, una caída del 0,6% en las Islas y del 0,7% en el conjunto del Estado.

class=wp-image-26540/

El sector público vuelve a tirar del empleo durante el mes de marzo, de forma desigual entre provincias, duplicando en Santa Cruz de Tenerife el ascenso de Las Palmas

  • En términos mensuales, la afiliación media en Canarias ascendió en 3.449 personas, un 0,45% más que en febrero. En el conjunto del país se registraron 70.790 empleos adicionales (+0,38%).
  • En comparación con el dato de hace un año, la afiliación ha descendido en el Archipiélago en 26.302 trabajadores, un 3,30% menos que en marzo de 2020.
  • Desde la irrupción del COVID-19, la caída que ha experimentado el empleo en las Islas triplica el descenso observado en el conjunto del territorio nacional (-1,71%).
  • El paro registrado en Canarias constató en marzo un descenso mensual del 1,00%, si bien, en términos interanuales, se incrementó un 23,29 por ciento.

Las cifras más recientes
de la afiliación media a la Seguridad Social muestran que el empleo en Canarias
aumentó durante el mes de marzo en 3.449 efectivos, un 0,45% más que en el
segundo mes del año
.En el ámbito del Estado, el número de afiliados
se elevó en 70.790 personas,un aumento relativo del 0,38% en
comparación con el mes precedente.

Al cierre del tercer mes del año, el número medio de trabajadores en alta laboral en la Seguridad Social contabiliza en el Archipiélago un total de 771.875 efectivos, aunque debemos recordar que, de esta cifra, 86.826 trabajadores se encuentran en situación de ERTE en las Islas.

class=wp-image-26528/

Analizando los datos de empleo con
mayor detalle, se pone de manifiesto que han sido las ramas con mayor
vinculación al sector público las que han generado empleo en las Islas durante
el pasado mes de marzo.

No en vano, en ramas como la
“Administración pública” se han registrado 951 nuevas altas en la afiliación,
además de los 596 nuevos trabajadores afiliados en la rama de “Educación” y 591
nuevos afiliados en el ámbito de la “Sanidad”.

En conjunto, estas tres ramas de
actividad concentran 2.137 nuevas afiliaciones en el mes de marzo, lo que
supone el 62% del empleo creado en Canarias
durante el pasado mes.

Asimismo, llama la atención la evolución
de este grupo de ramas de actividad en términos provinciales, especialmente en
el ámbito de Santa Cruz de Tenerife
donde prácticamente duplica la
creación de empleo registrada por estas mismas ramas en la provincia de Las
Palmas
.

A este respecto, los datos evidencian que
la afiliación en estas tres ramas aumentó, de manera conjunta, en la
provincia de Santa Cruz de Tenerife en 1.378 nuevos afiliados, frente al ascenso
de 758 trabajadores
que contabilizó la provincia de Las Palmas, fruto
del desigual comportamiento del empleo en la rama sanitaria, de servicios
sociales y dependencia, que se redujo en 117 efectivos en Las Palmas, mientras
que apuntó un alza de 707 personas en Santa Cruz de Tenerife
.

En cuanto al resto de sectores, la construcción apuntó un aumento mensual de 561 trabajadores, al tiempo que el sector agrario evidenció un repunte de 143 personas. El incremento mensual más moderado de la afiliación media se localizó en la industria, y se cifró en 22 efectivos más que en febrero.

class=wp-image-26529

Pese al repunte que experimentó el
empleo durante el mes anterior, si analizamos la evolución en términos
interanuales, observamos que la afiliación media en las Islas ha descendido en 26.302
personas en comparación con el dato de marzo de hace un año, lo que se traduce en un 3,30% menos que doce meses antes, una
caída mucho más intensa que la apuntada por la media del Estado
, cifrada en un 0,45% (85.858 afiliados menos).

Por sectores, los servicios vuelven a destacar dentro de
la pérdida de empleo, con 26.985 afiliados menos que en marzo de 2020, debido, especialmente,
a la minoración apreciada por la actividad privada, en las ramas de la
“Hostelería” (-21.422 personas), la “Actividad Comercial” (-9.145 efectivos),
los “Transportes” (-3.941 afiliados) y las “Actividades administrativas” (-2.146
trabajadores), que, conjuntamente, han mostrado una contracción interanual de 36.654
personas, en relación con el mismo mes del ejercicio anterior.

Tras haber transcurrido algo más
de un año desde el inicio de la pandemia
, el número de afiliados en el
ámbito del Archipiélago se ha reducido en 46.266 efectivos, con respecto al mes
de febrero de 2020, una disminución relativa del 5,66%, que resulta más del
triple del descenso observado por la media del Estado
, cifrado en un 1,71% interanual.

Por otro lado, en lo que se refiere a los datos de paro, en Canarias se anotó una caída mensual del desempleo del 1,00%, 2.827 parados menos que en febrero, algo menos intensa que la anotada en el conjunto del país, que se situó en un 1,48%, 59.149 desempleados menos.

class=wp-image-26530/

Profundizando en los resultados por sectores, la minoración mensual del paro se concentró, en gran medida, en el conjunto de los servicios, registrando 2.300 parados menos al cierre del mes previo (-1,06%). A continuación, se situaron la construcción, con 535 demandantes menos (-2,07%), y el sector industrial, que evidenció un descenso de 113 desempleados (-1,11%); mientras que, por el contrario, la agricultura anotó un aumento mensual de 38 parados (+0,66%).

class=wp-image-26531/

En
relación con las cifras de hace un año
, el
paro registrado en Canarias continúa describiendo una trayectoria creciente, observando,
al término del tercer mes del ejercicio, un ascenso interanual del 23,29%, lo
que supone 53.016 desempleados adicionales, destacando, especialmente, los
servicios (+40.747 parados; +23,31%).

Desde el comienzo de la
crisis sanitaria
,el desempleo ha aumentado en Canarias un 35,03%
con respecto al segundo mes de 2020, 13,36 puntos porcentuales más que en el conjunto
del Estado (+21,68%), lo que vuelve a ilustrar de forma clara la
mayor sensibilidad de las Islas ante los efectos de la pandemia y las medidas
de contención.